Proyectos de gasto no viables
mejorar el área deportiva de casa Pisaca
14/03/2018 • • Distrito Centro-Ifara
Las canchas situadas en el polideportivo casa Pisaca estan deterioradas nuestra propuesta se basa en quitar laas gradasy poner otra cancha mas de baloncesto. Tambien mejorar la cancha de futbol poniendo porterias nuevas y tambien seria interesante techarlo
COLOCAR CARTELES CON HISTORIA PLAZA DE TOROS VARIOS IDIOMAS EN SUS ALREDEDORES
02/03/2018 • • Distrito Centro-Ifara
La Plaza de Toros de Santa Cruz de Tenerife se inauguró el 28 de abril de 1.893, con un aforo de 6.800 personas, aprovechando las fiestas de mayo, celebrándose espectáculos taurinos hasta el 6 de enero de 1.983. En el año 1.924 se incendió y fue remodelada en el año 1.927. En el año 1.991 se prohibió las corridas de toros oficialmente en Canarias. Es la única Plaza de Toros que existe en Canarias.
Es evidente que es un icono de referencia de la historia de Santa Cruz, a considerar como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, que distingue a la ciudad y puede ser una atracción turística además de un espacio público para el disfrute de todos los ciudadanos.
En el año 1.986 la Plaza de Toros se transformó en un coliseo de usos múltiples, en el que cabían hasta 10.000 espectadores.
A lo largo de la historia de la Plaza de Toros, se ha celebrado todo tipo de eventos, Galas de elección de la Reina del Carnaval, concurso de murgas y rondallas, espectáculos de circos, mítines políticos, ferias, boxeo incluso de categoría Europea, lucha canaria, luchas de garrote, zarzuela, cine al aire libre los veranos, conciertos multitudinarios como el de los falsos Beatles, los auténticos asistieron a una corrida de toros en el año 1.963 cuando visitaron Tenerife.
Incluso al final, se convirtió en un espacio lúdico para niños y adultos donde pudieron incluso aprender a patinar sobre ruedas. En su interior se instalaron pequeños establecimientos como restaurantes y bares.
En el año 2.008, el consistorio presentó un Concurso de Ideas para la Plaza de Toros, pero aún no se ha decidido su futuro.
Por todo ello, la propuesta es que de forma similar a los carteles que se colocaron en la vía pública, donde se describía la estancia o se referenciaba la Isla de Tenerife, por personajes ilustres del mundo, se coloquen en los alrededores de la Plaza de Toros, nuevos carteles donde se describa la historia y los eventos celebrados en la Plaza de Toros, incluyendo fotos, en varios idiomas.
Mejorar los accesos a La Plaza del Príncipe
05/03/2018 • • Distrito Centro-Ifara
Mejorar los accesos a la Plaza del Príncipe.
Reparar las losetas en calle Ruíz Padrón
05/03/2018 • • Distrito Centro-Ifara
Reparar las losetas en la calle Ruíz Padrón (Plaza del Príncipe) para transitar con seguridad.
Playa
14/03/2018 • • Distrito Centro-Ifara
Queremos una playa mas cerca de Santa Cruz, ya que tenemos un maravilloso mar que deberíamos aprovechar más.
PROYECTORES LED ILUMINAR PERIMETRO GARCIA SANABRIA ZONA AVENIDA SANTA CRUZ
01/03/2018 • • Distrito Centro-Ifara
ILUMINACIÓN CON PROYECTORES LED 100 W EL PERIMETRO DEL PARQUE GARCIA SANABRIA EN LA ZONA DE AVENIDA SANTA CRUZ
El alumbrado público en los parques, tienen también la función estética de resaltar por la noche, la belleza de la flora, de los árboles y de las palmeras de gran tamaño, resaltando colores, tonalidades, profundidades y alturas, para disfrute de los ciudadanos, proporcionando un mayor confort visual de espacio verde, sensación de más seguridad y bienestar, logrando que sea más atractivo el pasear.
La instalación actual del alumbrado del parque García Sanabria, origina numerosas zonas oscuras que crean sensación de inseguridad y no resalta la belleza del parque.
Dado que la Avenida de Santa Cruz, es de las vías más transitadas de la ciudad, se propone iluminar desde las farolas de dicha Avenida, con proyectores de led de 100 W., el perímetro del parque García Sanabria que da a dicha avenida. Estos proyectos son de gran eficiencia energética.
Red de ciclocalles
08/04/2018 • • Distrito Centro-Ifara
Acondicionar una serie de calles para el uso compartido de la bicicleta junto con los vehículos motorizados en condiciones seguras (señalización, limitación de velocidad,…).
Esta medida, salvo algunas actuaciones puntuales, solo implicaría el gasto de la señalización (horizontal y vertical), ya que de resto no cambiaría nada más. Cabe recordar que las bicicletas ya pueden circular por la calle junto con el tráfico motorizado.
Para garantizar la seguridad de los ciclistas, la pacificación del tráfico que se requiere deberá ser eficaz, vigilando estrechamente que se cumpla de forma rigurosa.
Es importante añadir que la red de ciclocalles para que sea completa implicaría la habilitación de algunos carriles bici segregados del tráfico por cuestiones de seguridad en algunas vías con tráfico denso excesivamente peligrosas.
Se adjunta documento presentado a la alcaldía
Pacificación del tráfico: limitación a 30 km/h
09/03/2018 • • Distrito Centro-Ifara
Las estadísticas sobre accidentabilidad viaria que aporta la autoridad de tráfico muestran como los accidentes en las carreteras han ido disminuyendo de año en año, mientras que han ido en aumento en las zonas urbanas, siendo mayormente afectados los peatones. Por ello es necesario asegurar una velocidad reducida de los vehículos, en función de los entornos, y proteger a los colectivos vulnerables, teniendo siempre preferencia el peatón frente al vehículo. Los escolares en sus desplazamientos a los centros docentes deben disponer de itinerarios seguros para acceder a los mismos y a todo su entorno en el que puedan desenvolverse. La seguridad de los colectivos más vulnerables que se desplazan en el medio urbano, en especial, niños, personas mayores y personas con movilidad reducida, deben ser objetivos fundamentales de las políticas de planificación y gestión de los espacios y vías públicas.
Se trata de prevenir mediante actuaciones de pacificación del tráfico, y no corregir una vez ha ocurrido el atropello y ya es tarde. Si no queremos lamentar más accidentes graves o mortales, como los que ocurren todos los años, incluido niños, hay que pacificar el tráfico en la ciudad.
Siguiendo la línea de todas las ciudades españolas y europeas, así como las recomendaciones de la DGT se propone:
La limitación a 30 km/h de velocidad en todas las calles con un solo carril y sentido único de circulación o con un carril por sentido de circulación del distrito.
Al reducir la velocidad de 50 km/h a 30 km/h las posibilidades de morir en un atropello pasan de un 45% a un 5%.
El coste de esta medida se limitaría al cambio en la señalización horizontal y vertical.
Barandas en escaleras Auditorio Adán Martín
05/03/2018 • • Distrito Centro-Ifara
Colocar unas barandas en las escaleras del Auditorio Adán Martín que mejoren la accesibilidad.
Construir Parque de Parkour
14/03/2018 • • Distrito Centro-Ifara
Proponemos este proyecto con el fin de poder practicar el deporte que nos gusta en condiciones buenas y seguras, ya que no disponemos de ningún lugar habilitado con estas condiciones y tenemos que ir por ahí saltando por parques y aguantar constantes comentarios y miradas de ignorancia muchas gracias buenas tardes. @hexile_pk en Instagram.