Código proyecto de gasto: 1086
La necesidad de alcanzar una convivencia entre todos los vecinos del barrio, que promueva el civismo y el respeto, nos motiva a llevar a cabo esta propuesta: una zona para perros acotada dentro del parque Secundino Delgado para nuestros amigables canes, en el que puedan disfrutar, correr, jugar y hacer más amigos. Nuestros perros, también miembros de nuestras familias y vecinos del barrio como nosotros, nos acompañan y llenan de alegrías cada día, y ellos también necesitan su espacio.
A pesar de ser un barrio donde residen muchas familias con mascotas, el barrio de Salamanca no cuenta en la actualidad con ninguna zona de ocio donde nuestros perros puedan jugar, hacer ejercicio y compartir un tiempo de disfrute al aire libre con sus dueños e interactuar con otros animales. Resulta necesario poder contar con un espacio acotado donde compartir tiempo libre con nuestras mascotas.
Nuestra propuesta pretende dotar al Parque Secundino Delgado de un espacio cerrado adecuadamente para la utilización de todos los perros del vecindario. Un nuevo servicio para el barrio que no pretende interferir en las actividades lúdicas y de ocio que ya desarrollan otros usuarios del mismo parque, sino complementarlas en convivencia para mejorar la experiencia de todos en el uso de nuestros espacios públicos.
El espacio que hemos seleccionado para esta propuesta constaría de 500 m2 aproximadamente. Una superficie acotada suficientemente amplia que contaría con todas las medidas de seguridad establecidas por el reglamento municipal. Doble puerta de acceso por motivos de seguridad, vallado adecuado del espacio, fuente de agua y mobiliario de agility para mascotas.
Pueden consultarse los detalles y la solución técnica resuelta en el espacio web del propio proyecto, tanto en el apartado de informe de gasto, como en el de "seguimiento", donde dispone además de la ficha técnica y un pequeño dossier fotográfico.
Validación Técnica
Pues sinceramente me parece una mala idea. El Parque Secundino Delgado es el ÚNICO parque de Santa Cruz en donde no está permitida la entrada de animales al recinto. De hecho la mayor parte de los usuarios del mismo son menores de corta-media edad y el motivo es que los padres estemos tranquilos de que nuestros hijos no van a estar jugando en medio de excrementos u orines de perro tal y como si sucede en el resto de parques y calles del barrio Salamanca. Creo que mantener el parque como una isla libre de las molestias e inconvenientes que suponen los animales de compañía es un acierto y es un error querer quitar espacio a un parque pequeño como este para dedicarlo en exclusiva a un colectivo que ahora mismo no tiene permitida la entrada al mismo. Les pediría que fueran considerados y piensen que tienen el resto de la ciudad para pasear y disfrutar con sus mascotas, incluso el cercano parque La Granja dispone ya de ese espacio o alternativas como el parque Viera y Clavijo.
Soy vecina del barrio y me parece una fantástica iniciativa. Esta ciudad necesita más espacios verdes de convivencia también con nuestras mascotas, con respeto y civismo, familias con perro, con niños/as, mayores, donde cada uno tenga su espacio de ocio.
Precisamente ya hay convivencia en todo el resto de la ciudad, incluyendo todos los parques. No entiendo el afán de querer tener tambien un espacio en exclusiva en el único parque en el que repito, puedes estar medianamente seguro que los niños no van a encontrarse con cacas en el césped. Civismo es lo que falta porque de cacas y colillas está llena la ciudad a pesar de estar prohibido.
Puestos a ello hablamos de un césped que se ruega no pisar, ¿cuál es el problema de condicionarlo?, basta que sigan, como hasta ahora respetando las normas. Aquella persona que piense que los niños/as no ensucian o gritan es que realmente jamás ha estado con uno. Recordemos que las personas mayores también lo hacen. Admitir que el colectivo animal molesta en un espacio acotado al que nadie tiene acceso da a entender mucho del conocimiento que tiene del propio parque. Quienes ensucian serán las mascotas, pero los responsables son los dueños, aquellos que tampoco tienen vetado el acceso.
La zona propuesta es una zona de sombra en donde se sienta la gente mayor y los padres con bebé abitualmente. Este es un parque pequeño ya con muchos usos diferentes. No creo que sea buena idea introducir uno nuevo que, además, ya está prohibido. Los perros ya pueden ir paseando por toda la ciudad. Los niños no pueden ir en bicicleta o patines con seguridad por el resto de la ciudad!
Buenas tardes. Soy vecino de esa misma calle (El perdón) y realmente se me caería la cara de vergüenza escribir comentarios del tipo “tienen toda la ciudad para ello”. Los perrros necesitan correr, jugar, y no solo salir a la calle a hacer sus necesidades. Ese parque es lo suficientemente grande como para poder convivir todos. La zona que solicitan adaptar es la alta, y la menos transitada, jamas he visto a un señor mayor o un niño sentado en ese césped. No piden dejar a los perros conviviendo con niños, solo una zona acotada para perros, donde, dentro de ella, puedan estar sueltos y jugar. Con civismo y educación, puede ser factible, donde todos estén contentos.
Es una fantástica idea! Esperemos que se lleve a cabo!
155 vecinos han firmado en contra de reservar un espacio para perros dentro del pequeño parque infantil Secundino Delgado, sacrificando parte de la zona verde para pasear. A lo largo del último año la Asociación de Vecinos ha negociado con el Ayuntamiento varios lugares de la zona, con una superficies mucho mayor para disfrute de los perros para pasear y correr, incluso independizar zonas según tamaño o razas de perros y un espacio especial para construir una estupenda instalación de entrenamiento agility. La Ordenanza municipal de tenencia de animales de Santa Cruz de Tenerife, en su Art.18 de condiciones de los animales en vía y espacios públicos, indica que el acceso y estancia de animales en parques infantiles,áreas juego infantil o jardines de uso por parte de niños y su entorno con el fin de evitar las deposiciones y micciones dentro del parque. El parque se cerró hace años, porque una plaga de pulgas afectó a los niños. Hay otras mejoras alternativas que no se conocen.
También me parece una mala idea, que va a generar rechazo, y si no al tiempo. Y es que no va a funcionar, el civismo no es el fuerte de la gente, no hay más, no vale suponer que la gente va a cumplir las normas porque todos sabemos que no va a ser así. Si se creara esta zona, en muy poco tiempo los perros van a terminar paseando por todo el parque. Por favor, ya está el Parque de la Granja para ellos. No se carguen este pequeño Parque Secundino Delgado.
Soy pensionista y suelo pasear con una amiga por el parque por su tranquilidad, caminos llanos y a la sombra, ese paseo tendrá mucho menos espacio para caminar por el recinto con vallas previsto para perros, en perjuicio de las personas que buscan tranquilidad y caminar. Seguro que hay otros lugares mejores para los perros con mayores dimensiones. La seguridad de los niños es lo primero.En medio de la pandemia del coronavirus, menos espacio en el parque para caminar.
Quiero manifestar mi total desacuerdo con este proyecto por los siguientes motivos: - Uso del Parque. Se trata de un parque pequeño, con una zona para la práctica deportiva en la parte inferior, otra para los niños con diferentes columpios y demás en la parte media, y una parte superior en donde cuenta con un único camino perimetral, que sería suprimido con la instalación del parque para perros, privando a vecinos y usuarios del uso que le es propio, y que comparten tanto niños como adultos para caminar, correr o circular con patines o bicicletas. Esa parte superior es donde, además, se sientan las personas mayores, personas con movilidad reducida, etc., al ser la parte más tranquila, alejada del parque infantil, así como de la práctica deportiva. - Prohibición expresa de acceso a perros, tal y como se indica en los distintos accesos al mismo.
- Esta prohibición se estableció tras varios ataques de perros a menores, adultos y entre sí. La posible colocación de una zona para perros en un parque tan pequeño y pegado a zona de menores supone un peligro para
- Se trata de la única zona verde del Barrio de Salamanca. - Ubicación colindante a zona residencial. - El parque es utilizado por los vecinos del barrio para caminar, puesto que nuestro barrio es de aceras estrechas, y no
Y como verían una zona para perros pero que fuera en horas de poco tránsito? Es decir, por la tarde de 20:00 a 22:00 y por la mañana de 8:00 a 12:00. Son horarios donde el parque tiene poca gente y así los perros del barrio pueden disfrutar de una zona para ellos 😊