- Tarjetas
- Lista
Sensibilizar en separación en separación de residuos y renovación de papeleras
17/01/2023 • • Línea Ciudad
Sencibilizar a la ciudadania es el primer paso para la separación e residuos que cada vez es más necesaria, sobre todo en la isla ya que nos quedamos sin espacios para vertederos, las bolsas de restos va directas a vertederos, por lo que inculcar a los vecinos de la ciudad la separación de residuos y facilitarles la tarea a la larga haria de la ciudad una ciudad más sostenible.
Santa Cruz dispone de contenedores de separación, la problematica la encontramos en quer todas las papeleras de la ciudad son unicamente de restos, por lo que no falicita al usuario la separación de residuos, es por ello que concidero necesario que las papeleras de la ciudad den la opción de separación, minimo entre restos y envases, dividiedo ppor ejemplo las papeleras en dos.
Caracterización y recuperación de variedades hortícolas y frutales tradicionale
11/02/2023 • • Línea Ciudad
Proposición para un proyecto para la caracterización y recuperación de las variedades hortícolas y frutales tradicionales del la zona de Anaga (Enfocando Valle de Taganana). La finalidad es rescatar los recursos patrimoniales biológicos y etnoagronómicos, para que los agentes interesados (Asociaciones de agricultores, agricultura familiar, empresas agrícolas) puedan tomar decisiones sobre la producción y el consumo, el desarrollo y la consolidación de una estrategia de uso y conservación de variedades tradicionales.
Para lograr este objetivo, se realizarán diversas acciones, como talleres de trabajo, reuniones, jornadas y degustaciones, entre otras (contando con diversos agentes tales como la Red Canaria de Semillas). Estas acciones permitirán el diseño de un conjunto de propuestas de manejo y conservación de las variedades tradicionales, adaptadas a las condiciones ambientales, económicas y sociales locales, con criterios de sostenibilidad agraria y un modelo de desarrollo sostenible para Anaga.
El proyecto que se propone establece la visión de un proceso participativo rural en el que el conocimiento científico y el conocimiento local interactúan de manera creativa para dar las soluciones más adecuadas al uso y la conservación de los recursos naturales. En este caso, se busca disminuir la erosión de las variedades tradicionales y fomentar la economía local, promoviendo la producción y el consumo de alimentos saludables y sostenibles, siendo un impulso a la política de consumo de alimentos de "Km 0" y la producción local.
En conclusión, este proyecto es una oportunidad para impulsar la conservación y el rescate de las variedades hortícolas y frutales tradicionales de Anaga, promoviendo un desarrollo sostenible y participativo para las comunidades locales y el territorio donde se establecen. Por lo tanto, se requiere de una financiación idónea para garantizar su continuidad y éxito.
Centro de interpretación de la historia del Semáforo y las Atalayas
09/02/2023 • • Línea Ciudad
La propuesta en cuestión consiste en la construcción o adaptación de un espacio en el Centro de Educación Infantil y Primaria José Pérez Rodríguez en Igueste de San Andrés, con el objetivo de albergar un Centro de Interpretación, para exposición y difusión de la historia del Semáforo de Anaga y la Atalaya de Igueste, así como las del resto del macizo.
El centenario edificio que albergó la actividad de los semaforistas y los emplazamientos para atalayeros repartidos por algunas cumbres del macizo son un valioso legado de cinco siglos de actividad de vigías en Anaga, y conforman un espacio de gran importancia paisajística y cultural que es necesario dar a conocer. Como suelen decir los habitantes de Igueste, fueron "los ojos de Santa Cruz".
El Centro de Interpretación, además de ser un importante apoyo para la memoria colectiva de la zona de Anaga, también será un recurso socioeconómico que contribuirá al desarrollo de la misma. Este Centro sería un elemento diferenciador en la zona y, de manera complementaria, podría ofrecer información acerca de otros recursos del núcleo de Igueste y del resto del Parque Rural (historia, senderos, biodiversidad, etnografía, etc.), así como también ser utilizado para la realización de actividades didácticas ligadas a la educación ambiental con locales y visitantes.
Actualmente, la Asociación de Mayores de San Pedro de Igueste y el Colectivo Semáforo de La Atalaya cuentan con una importante cantidad de material expositivo (maquetas, paneles, fotos, etc.), resultado de años de trabajo. Con la ayuda de los presupuestos participativos, se podrá completar esta colección y tener un lugar para exhibirla de manera permanente para el disfrute de los senderistas y visitantes.
Santa Cruz de Tenerife ha tenido a lo largo de su historia una rica tradición marítima, pero poco de esta riqueza ha sobrevivido hasta nuestros días. El Semáforo y la Atalaya son uno de los pocos restos de este valioso patrimonio y deben ser preservados y promovidos para entender y valorar nuestra importante historia marítima
PROYECTO SENSIBILIZACION "UNA CIUDAD PARA TODAS LAS EDADES"
31/01/2023 • • Línea Ciudad
La discriminacion por al edad afecta a las personas a lo largo de la vida, por lo que es la forma más generalizada de prejuicios y la más aceptada socialmente. Esta forma de discriminación se llama Edadismo.
La Carta de los Derechos de las Personas Mayores de Santa Cruz de Tenerife (2011) establece el "Derecho a que se garanticen a las personas mayores un trato digno, independientemente de la edad, sexo, discapacidad y condiciones económicas" y el "Derecho a que las administraciones emplen recursos dirigidos a dar apoyo, orientación e información a la sociedad para combatir posible situaciones de riesgo y dependencia, que puedan generar malos tratos, abusos y actividades negligentes".
El proyecto consiste en realizar un CORTOMETRAJE para la sensibilización social sobre estas formas de discriminación y fomentar la integracion y la convivencia social para todas las personas independientemente de la edad.
La Granja: un parque para todas.
16/12/2022 • • Línea Ciudad
Nuestra propuesta consiste en la colocación de un mapeado en el parque La Granja, utilizando pictogramas adaptados a personas con discapacidades intelectuales, que informe de la utilización de los espacios delimitados que existen en el parque y su uso preferente. El mismo debería ir complementado con un mapeado en 3d accesible a través de un código QR que dé esta información en dispositivos móviles y que pudiera ser accesible desde la propia web del ayuntamiento.
En un estado óptimo del proyecto, el mapeado se realizaría en pantallas tipo pizarra electrónica que ofrezca información no solo de los espacios del parque, sino de la situación del entorno, la meteorología, la calidad del aire, etc.
Campaña de sensibilización de Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia
19/12/2022 • • Línea Ciudad
Dirigida a la ciudadanía en general y especialmente a las familias, para concienciación sobre la necesidad de cuidar la salud mental de niños niñas y adolescentes
- Usando redes sociales.
- A través de recursos pedagógicos diversos. Folletos, cuñas, o la elaboración de material audiovisual, etc…
- Contando con especialistas en la materia a la hora de elaborar los materiales pedagógicos
Sensibilización contra el ruido
15/12/2022 • • Línea Ciudad
Existe normativa estatal, autonómica y local contra el ruido en la ciudad, sin embargo no se cumple en muchos casos, ni se persigue. A través de campañas publicitarias en tv, policía y otras, se trata de recordar y, llegado el caso, sancionar los excesos de ruido, que se produce a cualquier hora, especialmente de noche, cuando afecta al descanso, producido por música alta en vehículos, aparatos musicales portátiles en caso de botellones y discotecas como la TAO, y las personas que a altas horas de la noche van y vienen gritando por los excesos propios de estos casos, etc. Todo ello en la ciudad en general, pero especialmente en la zona de Cabo Llanos - Parque Marítimo, donde se ha venidoe permitiendo la acumulación de eventos de todo tipo y a todas horas y personas con ganas (y derecho) a divertirse, pero en detrimento de quien, teniendo derecho también a divertirse, lo tiene, aún más, a descansar en la zona en la que vive.
Jornadas de participación ciudadana sobre la creación de un huerto urbano
07/02/2023 • • Línea Ciudad
Presentamos este proyecto por la necesidad que tiene el barrio de actividades de ocio y tiempo libre en horario de tarde.
Organizar unas jornadas de participación ciudadana en los alrededores verdes de la cancha Domingo Mena, en el barrio del Sobradillo, sobre la creación de un huerto urbano. Destinado a las familias de la zona.
JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN EN PRO DE UNA JUVENTUD ACTIVA Y PARTICIPATIVA
07/02/2023 • • Línea Ciudad
Llevar a cabo talleres de sensibilización para fomentar la actividad física y el deporte en lo/as jóvenes, además del conocimiento de los diferentes espacios a los que pueden acceder, deportivos, culturales y de ocio saludable. La idea es evitar el sedentarismo juvenil y promover una juventud activa y participativa y, de manera paralela, prevenir el abuso de las nuevas tecnologías.
Población a la que está dirigida: Jóvenes de 12 a 18 años.
El perfil de los menores abarcará, preferiblemente, a los/as jóvenes en situación de vulnerabilidad, con escasos recursos económicos y que tengan dificultades para acceder a este tipo de actividades o deportes.
Espacio de formación especializada sobre salud mental de la infancia
19/12/2022 • • Línea Ciudad
Para abordar la estigmatización de los niños, niñas y adolescentes. Estrategias de prevención y pautas de actuación
Dirigidas al conjunto de profesionales especializados en los ámbitos educativos, sanitarios y sociales, relacionados con la población infanto-juvenil y actuaciones dirigidas a las familias.