Tengamos en cuenta que su realización fue voluntad de 80 mil de nuestros abuelos tinerfeños, palmeros, herreños y gomeros, cuyos nombres están registrados y que con sus donaciones –en su inmensa mayoría de entre 1 y 5 pesetas– hicieron posible la realización de la escultura, con aportaciones medias de 1 a 5 ptas.; y que actualmente está valorada en 45 000 000 € (CUARENTA Y CINCO MILLONES DE EUROS), según Javier Morales Vallejo, prestigioso doctor en Historia del Arte y secretario del Patronato del Museo del Prado. La Real Academia de Bellas Artes de Canarias de San Miguel Arcángel ha llegado a solicitar al Cabildo de Tenerife su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).
Repase lo que significa ANTIMONUMENTO Y RESIGNIFICACIÓN, de eso es lo que trata mi propuesta, de preservación del arte dándole un giro para no exaltar ninguna idea totalitaria. Si usted tiene otra idea haberla propuesto en vez de solo criticar otras, buenas tardes
Como ciudadanos podemos dialogar sobre las propuestas de otros. No va con mala intención mi comentario, no se ofenda. Una cosa es cambiarle el nombre y otra cosa es enjaularlo. Lo segundo afecta a la obra artística, lo segundo solo a su nombre. El cambio de nombre sería un atentado contra el autor mucho menor que enjaular su legado. Es que por esta regla de tres nos quedamos sin arte porque, por ejemplo, habría que retirar o enjaular el monumento a Simón Bolívar porque miles de canarios fueron lanceados, arcabuceados o decapitados por las tropas de Simón Bolívar tras el decreto de la Guerra a muerte del 15 de junio de 1813. Y esto sería un no parar.
Bueno, esa es mi propuesta, me parece que daría un giro al monumento, no es quedarse sin arte, es transformarlo, se ha hecho en varios lugares del mundo.Y porque es un hecho donde hay personas que viven aun, de Simón Bolívar queda solo el recuerdo. De todas maneras ni usted ni yo tendremos la posibilidad de decidir que se hará con esta escultura, que por supuesto no hay que destruir.
Ah un enjaulado no afecta a la obra, ni la toca