Participador

Recientemente, académicos de renombradas universidades como la Universidad de Tokyo y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), entre otras, han llevado a cabo un estudio revelador que arroja luz sobre un tema que afecta profundamente a nuestras ciudades: la peatonalización de vías urbanas. Este estudio, basado en una exhaustiva revisión de miles de transacciones de tarjetas de crédito proporcionadas por el banco BBVA en 14 grandes ciudades españolas, ha demostrado de manera concluyente que la correcta peatonalización de áreas urbanas no solo beneficia a la movilidad y la calidad del aire, sino que también tiene un impacto directo y positivo en los comercios locales. Las vías por las que no circulan coches incrementan un 45% la predisposición de los ciudadanos a caminar y un 20 por ciento la de comprar en sus comercios. Si se quiere mejorar la economía de la ciudad hay que recuperar el espacio urbano ocupado por el coche

9 votos  | 
9
0
1 respuesta (mostrar) 1 respuesta (colapsar)
  • Tino

    Correcto. Ese debate debería estar más que superado. Los estudios demuestran una y otra vez que peatonalizar y fomentar la bici aumenta el comercio local. Algunos ejemplos:
    En Francia, una encuesta en 6 ciudades encontró que los ciclistas gastan más dinero a la semana en tiendas que los conductores de coches (24,35€ los primeros, frente a 21,65€ los segundos). Gastan menos dinero por visita, pero visitan tiendas más frecuentemente.
    http://www.weekvandemobiliteit.be/system/files/bijlagen/velocom-merce_2003_rapfin.pdf

    En Berna, una encuesta de consumidores encontró que los clientes que van en bicicleta crean 7.500€ de retorno por metro cuadrado de espacio de aparcamiento, mientras que los conductores de coche solamente crean 6.625€.
    http://www.nationaler-radverkehrsplan.de/transferstelle/downloads/for-a-04.pdf

    4 votos  | 
    3
    1
    1 respuesta (mostrar) 1 respuesta (colapsar)
    • Tino

      En Flandes, una tesis que analizaba la transformación de una calle a modos de transporte alternativos al coche (caminando, en bicicleta y transporte público) llegaba a la conclusión que los clientes que ya no iban más a dicha calle por la falta de aparcamiento eran reemplazados por los clientes que acudían en estos medios de transporte alternativos, aumentando incluso ligeramente. El 81% de los comerciantes estaban satisfechos con el cambio.

      En Bristol, los vendedores sobreestimaron la proporción de conductores de coches entre sus clientes. En una encuesta, estimaban que el 41% de los clientes habría venido en coche, cuando el porcentaje real fue del 22%. Estimaron que el porcentaje de clientes que habían venido en bicicleta sería de un 6% cuando la proporción era de un 10%. También sobrestimaban las distancias que recorrían los clientes. Así, pensaban que solamente el 12% de los clientes viviría a menos de 1 km de la tienda, cuando en realidad esa proporción era del 42%.

      2 votos  | 
      2
      0
      Sin respuestas