No se integre el Servicio de Ayuda a Domicilio como una prestación económica dentro de esta nueva Ordenanza.
El Servicio de Ayuda a Domicilio deber garantizarse y prestarse por los servicios sociales municipales, nunca sustituirse por una prestación económica. Existen en la propia normativa diferentes figuras a las que se puede adherir el Ayuntamiento, para ello, gestión directa, contratación o concertación, cualquiera de éstas garantizaría la provisión del servicio público por el Ayuntamiento.
Que No se integre el Servicio de Ayuda a Domicilio como una prestación económica dentro de esta nueva Ordenanza.
El Servicio de Ayuda a Domicilio deber garantizarse y prestarse por los servicios sociales municipales, nunca sustituirse por una prestación económica. Esto es una barbaridad. Existen en la propia normativa diferentes figuras a las que se puede adherir el Ayuntamiento, para ello, gestión directa, contratación o concertación, cualquiera de éstas garantizaría la provisión del servicio público por el Ayuntamiento. No privaticemos un servicio tan esencial
No se integre el Servicio de Ayuda a Domicilio como una prestación económica dentro de esta nueva Ordenanza.
El Servicio de Ayuda a Domicilio deber garantizarse y prestarse por los servicios sociales municipales, nunca sustituirse por una prestación económica. Existen en la propia normativa diferentes figuras a las que se puede adherir el Ayuntamiento, para ello, gestión directa, contratación o concertación, cualquiera de éstas garantizaría la provisión del servicio público por el Ayuntamiento.
No se integre el Servicio de Ayuda a Domicilio como una prestación económica dentro de esta nueva Ordenanza.
El Servicio de Ayuda a Domicilio deber garantizarse y prestarse por los servicios sociales municipales, nunca sustituirse por una prestación económica. Existen en la propia normativa diferentes figuras a las que se puede adherir el Ayuntamiento, para ello, gestión directa, contratación o concertación, cualquiera de éstas garantizaría la provisión del servicio público por el Ayuntamiento.
El Servicio de Ayuda a Domicilio no puede estar integrado en esta Ordenanza de prestaciones económicas. Debe ser un Servicio de gestión municipal, no puede transformarse en prestación económica, no se puede hacer negocios de los Cuidados, no se pueden vulnerar los derechos de los colectivos más vulnerables.
No se integre el Servicio de Ayuda a Domicilio como una prestación económica dentro de esta nueva Ordenanza.
El Servicio de Ayuda a Domicilio deber garantizarse y prestarse por los servicios sociales municipales, nunca sustituirse por una prestación económica. Existen en la propia normativa diferentes figuras a las que se puede adherir el Ayuntamiento, para ello, gestión directa, contratación o concertación, cualquiera de éstas garantizaría la provisión del servicio público por el Ayuntamiento.
Replanteamiento, consulta a las y los profesionales que conocen la realidad social del municipio, garantizar el servicio público y la cercanía municipal a nuestros mayores. Está siendo una medida muy cuestionada, paren y revisen antes de tomar una decisión unilateral.
Replanteamiento serio de esta regulación y de esta concreta propuesta de incluir este Servicio de Ayuda a Domicilio en una normativa de las prestaciones económicas ya que no tiene argumento suficientemente justificado y no se entiende. El Servicio de Ayuda a Domicilio como servicio público deber garantizarse y prestarse por los servicios sociales municipales, no eliminarse y convertirse en una ayuda. Se insta al ayuntamiento y a la concejalía de asuntos sociales que se estudien otras fórmulas legales para prestar este servicio, por la propia entidad local, sin tener que recurrir esta solución tan poco aconsejable ni debatida, ni mínimamente consensuada con los principales actores sociales.
Municipalización del Servicio de Atención a Domicilio. Este Servicio debe prestarse y garantizarse por los servicios sociales municipales, nunca sustituirse por una prestación económica. Las trabajadoras deben depender directamente del Ayuntamiento, única forma de evitar que los cuidados se conviertan en un negocio, que exista un control y corrección de las malas praxis, que garantice la calidad del servicio y centrarlo en las personas usuarias, tal como recogen las leyes. Hay que conseguir disminuir la burocracia, analizar las necesidades de las personas solicitantes y con una sola solicitud se le den todas las prestaciones que necesiten. Esto exigiría aumento de plantilla de Trabajadoras Sociales y otros profesionales. En definitiva, municipalización y aumento de la dotación económica que necesite el mejorar el servicio como se ha propuesto.
a) Para las personas que están solas o que tiene gran dependencia va a ser un problema gestionar para contratar a una empresa.
Esa prestación puede perjudicar a las pensionistas, pues se contará como un ingreso.
No se integre el Servicio de Ayuda a Domicilio como una prestación económica dentro de esta nueva Ordenanza.
El Servicio de Ayuda a Domicilio deber garantizarse y prestarse por los servicios sociales municipales, nunca sustituirse por una prestación económica. Existen en la propia normativa diferentes figuras a las que se puede adherir el Ayuntamiento, para ello, gestión directa, contratación o concertación, cualquiera de éstas garantizaría la provisión del servicio público por el Ayuntamiento.
Que No se integre el Servicio de Ayuda a Domicilio como una prestación económica dentro de esta nueva Ordenanza.
El Servicio de Ayuda a Domicilio deber garantizarse y prestarse por los servicios sociales municipales, nunca sustituirse por una prestación económica. Esto es una barbaridad. Existen en la propia normativa diferentes figuras a las que se puede adherir el Ayuntamiento, para ello, gestión directa, contratación o concertación, cualquiera de éstas garantizaría la provisión del servicio público por el Ayuntamiento. No privaticemos un servicio tan esencial
No se integre el Servicio de Ayuda a Domicilio como una prestación económica dentro de esta nueva Ordenanza.
El Servicio de Ayuda a Domicilio deber garantizarse y prestarse por los servicios sociales municipales, nunca sustituirse por una prestación económica. Existen en la propia normativa diferentes figuras a las que se puede adherir el Ayuntamiento, para ello, gestión directa, contratación o concertación, cualquiera de éstas garantizaría la provisión del servicio público por el Ayuntamiento.
No se integre el Servicio de Ayuda a Domicilio como una prestación económica dentro de esta nueva Ordenanza.
El Servicio de Ayuda a Domicilio deber garantizarse y prestarse por los servicios sociales municipales, nunca sustituirse por una prestación económica. Existen en la propia normativa diferentes figuras a las que se puede adherir el Ayuntamiento, para ello, gestión directa, contratación o concertación, cualquiera de éstas garantizaría la provisión del servicio público por el Ayuntamiento.
El Servicio de Ayuda a Domicilio no puede estar integrado en esta Ordenanza de prestaciones económicas. Debe ser un Servicio de gestión municipal, no puede transformarse en prestación económica, no se puede hacer negocios de los Cuidados, no se pueden vulnerar los derechos de los colectivos más vulnerables.
No se integre el Servicio de Ayuda a Domicilio como una prestación económica dentro de esta nueva Ordenanza.
El Servicio de Ayuda a Domicilio deber garantizarse y prestarse por los servicios sociales municipales, nunca sustituirse por una prestación económica. Existen en la propia normativa diferentes figuras a las que se puede adherir el Ayuntamiento, para ello, gestión directa, contratación o concertación, cualquiera de éstas garantizaría la provisión del servicio público por el Ayuntamiento.
Replanteamiento, consulta a las y los profesionales que conocen la realidad social del municipio, garantizar el servicio público y la cercanía municipal a nuestros mayores. Está siendo una medida muy cuestionada, paren y revisen antes de tomar una decisión unilateral.
Replanteamiento serio de esta regulación y de esta concreta propuesta de incluir este Servicio de Ayuda a Domicilio en una normativa de las prestaciones económicas ya que no tiene argumento suficientemente justificado y no se entiende. El Servicio de Ayuda a Domicilio como servicio público deber garantizarse y prestarse por los servicios sociales municipales, no eliminarse y convertirse en una ayuda. Se insta al ayuntamiento y a la concejalía de asuntos sociales que se estudien otras fórmulas legales para prestar este servicio, por la propia entidad local, sin tener que recurrir esta solución tan poco aconsejable ni debatida, ni mínimamente consensuada con los principales actores sociales.
Municipalización del Servicio de Atención a Domicilio. Este Servicio debe prestarse y garantizarse por los servicios sociales municipales, nunca sustituirse por una prestación económica. Las trabajadoras deben depender directamente del Ayuntamiento, única forma de evitar que los cuidados se conviertan en un negocio, que exista un control y corrección de las malas praxis, que garantice la calidad del servicio y centrarlo en las personas usuarias, tal como recogen las leyes. Hay que conseguir disminuir la burocracia, analizar las necesidades de las personas solicitantes y con una sola solicitud se le den todas las prestaciones que necesiten. Esto exigiría aumento de plantilla de Trabajadoras Sociales y otros profesionales. En definitiva, municipalización y aumento de la dotación económica que necesite el mejorar el servicio como se ha propuesto.
a) Para las personas que están solas o que tiene gran dependencia va a ser un problema gestionar para contratar a una empresa.
Esa prestación puede perjudicar a las pensionistas, pues se contará como un ingreso.