Buenos días.
Soy consciente de que en muchas ocasiones este tipo de foro se utiliza para la queja, la crítica o el "no" pero en mi caso es para manifestar un "SI" rotundo, grande y redondo como un sol. ¿Queremos un Santa Cruz para vivir o para morir? Esa es la gran pregunta que nos debemos hacer todos. A nadie se le escapa que nuestra ciudad cada vez es más caótica, colonizada por el ruido y la polución que genera la gran cantidad de vehículos que circulan. Donde el peatón o cualquier persona que practica la micromovilidad se encuentra, parafraseando aquella película americana "en tierra hostil". Ante esta realidad acompaño las medidas que está intentando poner en marcha el ayuntamiento (ya sea la ZBE, el carril bici o esta otra) para convertir a Santa Cruz en una ciudad más amable, habitable y saludable, en definitiva, más sostenible. Muchas gracias.
Existen multitud de factores por los que emplazar una zona azul/verde en una ciudad con un sistema de transporte poco eficaz -desde fuera del área metropolitana- y con una orografía poco amigable es una mala decisión. Retirar plazas de aparcamiento en un área del tamaño propuesto, sin proponer alternativas factibles, emplazando la ZBE, y con un parque móvil cada vez más viejo, es un torpedo al dinamismo de la ciudad, no solo económico, si no poblacional.
Por otro lado, complica el acceso a las zonas comerciales, ataca al contribuyente, y empeora la calidad de vida de los ciudadanos que habitan el centro y que no pueden permitirse alquilar una plaza de garaje con el costo de vida actual. La alternativa para los que sí pueden es un aumento del costo de vida con el siguiente proceso: plaza de aparcamiento privado, cuando no, regulado pagando, y si no, aparcamiento público con precios regulados.
Animo a que la sensatez que impera en el consistorio para muchas decisiones continúe.
Antes de establecer un reacondicionamiento de las plazas de estacionamientos, que es una evidencia que se sabia que llegaria como el resto de ciudades, hay que poner una solucion previa al problema de retirada de estacionamientos, creando plazas previamente. Se publica mucho en la prensa y se queda muy bien, hablando de acuerdos, firmas, etc., de nuevos espacios, pero estos no se ven que se habran y antes de aplicar esta nueva normativa no originen el caos de dejar la ciudad sin las las plazas actuales. Primero creen las nuevas plazas y luego reorganicen y que esas nuevas plazas sean adsequibles a la economia de los trabajadores, que no suponga una disminucion considerable de la economia de la familia el poder estacionar su vehiculo para poder ir a trabajar o ir de compras a por sus necesidades. Que no perjudique la reorganizacion de los estacionamientos a los negocios para poder mover mercancia de los mismos a los vehiculos, que no ocasionen problemas a los vecinos sin plazas.
Es necesario protegiendo SIEMPRE a los residentes y trabajadores. Fomentar que, si vives y trabajas en Santa Cruz cojas el transporté público.
Buenos días.
Soy consciente de que en muchas ocasiones este tipo de foro se utiliza para la queja, la crítica o el "no" pero en mi caso es para manifestar un "SI" rotundo, grande y redondo como un sol. ¿Queremos un Santa Cruz para vivir o para morir? Esa es la gran pregunta que nos debemos hacer todos. A nadie se le escapa que nuestra ciudad cada vez es más caótica, colonizada por el ruido y la polución que genera la gran cantidad de vehículos que circulan. Donde el peatón o cualquier persona que practica la micromovilidad se encuentra, parafraseando aquella película americana "en tierra hostil". Ante esta realidad acompaño las medidas que está intentando poner en marcha el ayuntamiento (ya sea la ZBE, el carril bici o esta otra) para convertir a Santa Cruz en una ciudad más amable, habitable y saludable, en definitiva, más sostenible. Muchas gracias.
Existen multitud de factores por los que emplazar una zona azul/verde en una ciudad con un sistema de transporte poco eficaz -desde fuera del área metropolitana- y con una orografía poco amigable es una mala decisión. Retirar plazas de aparcamiento en un área del tamaño propuesto, sin proponer alternativas factibles, emplazando la ZBE, y con un parque móvil cada vez más viejo, es un torpedo al dinamismo de la ciudad, no solo económico, si no poblacional.
Por otro lado, complica el acceso a las zonas comerciales, ataca al contribuyente, y empeora la calidad de vida de los ciudadanos que habitan el centro y que no pueden permitirse alquilar una plaza de garaje con el costo de vida actual. La alternativa para los que sí pueden es un aumento del costo de vida con el siguiente proceso: plaza de aparcamiento privado, cuando no, regulado pagando, y si no, aparcamiento público con precios regulados.
Animo a que la sensatez que impera en el consistorio para muchas decisiones continúe.
Antes de establecer un reacondicionamiento de las plazas de estacionamientos, que es una evidencia que se sabia que llegaria como el resto de ciudades, hay que poner una solucion previa al problema de retirada de estacionamientos, creando plazas previamente. Se publica mucho en la prensa y se queda muy bien, hablando de acuerdos, firmas, etc., de nuevos espacios, pero estos no se ven que se habran y antes de aplicar esta nueva normativa no originen el caos de dejar la ciudad sin las las plazas actuales. Primero creen las nuevas plazas y luego reorganicen y que esas nuevas plazas sean adsequibles a la economia de los trabajadores, que no suponga una disminucion considerable de la economia de la familia el poder estacionar su vehiculo para poder ir a trabajar o ir de compras a por sus necesidades. Que no perjudique la reorganizacion de los estacionamientos a los negocios para poder mover mercancia de los mismos a los vehiculos, que no ocasionen problemas a los vecinos sin plazas.