Enviar un mensaje privado
Antonio J Alberto Ramos
Comentarios |
---|
Posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias
Crear nuevas zonas de aparcamientos antes de aplicar la nueva normativa, tantas o mas plazas como las que se pretenden eliminar, dado el deficit actual. Aaplicar tarifas de acuerdo al nivel economico de la poblacion de la ciudad, lo mas economico posible. Recuperar los estacionamientos publicos que estan bajo concesion lo antes posible para aplicar tarifas adecuadas y no los abusos actuales. Tarifas por dimension del vehiculo, no puede ser tarifa plana para residentes. Mas espacios de estacionamiento para vehiculos de dos o tres ruedas para que no ocupen plaza de vehiculos mayores y no estacionen sobre las aceras para evitar pagar su correspondiente tasa, debemos contribuir todos |
Necesidad y Oportunidad de su aprobación
Antes de establecer un reacondicionamiento de las plazas de estacionamientos, que es una evidencia que se sabia que llegaria como el resto de ciudades, hay que poner una solucion previa al problema de retirada de estacionamientos, creando plazas previamente. Se publica mucho en la prensa y se queda muy bien, hablando de acuerdos, firmas, etc., de nuevos espacios, pero estos no se ven que se habran y antes de aplicar esta nueva normativa no originen el caos de dejar la ciudad sin las las plazas actuales. Primero creen las nuevas plazas y luego reorganicen y que esas nuevas plazas sean adsequibles a la economia de los trabajadores, que no suponga una disminucion considerable de la economia de la familia el poder estacionar su vehiculo para poder ir a trabajar o ir de compras a por sus necesidades. Que no perjudique la reorganizacion de los estacionamientos a los negocios para poder mover mercancia de los mismos a los vehiculos, que no ocasionen problemas a los vecinos sin plazas. |
Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa
Hablan de crear nuevas ordenanzas municipales para regular el estacionamiento. Ya existen normas en las ordenanzas municipales actuales que no se hacen cumplir ni se vigilan su cumplimiento adecuadamente(doble fila, ocupar plazas de discapacitados, de carga y descarga, estacionar vehiculos de dos y tres ruedas sobre las aceras de forma descontrolada, circulacion de VMP y motocicletas sobre las aceras, etc.) Ocuparse de que se cumpla las normas que ya tenemos y creeremos lo que proponen para confiar minimamente en lo que proponen, que falta hara esa normativa y su cumplimiento |
2. Medio Ambiente, Energía y Movilidad Sostenible
Nefasta decision de los tecnicos y autoridades de la plantacion de arboles en la ciudad que desarrollan unas raices de gran tamaño con el consiguiente perjuicio para las aceras y calles, como vemos actualmente en nuestra ciudad, cuando se pueden instalar otro tipo de arboles que den igual sombra pero no desarrollan ese tipo de raices, ademas plantandolos en unos alcorques de pequeñas dimensiones que el asfalto y las aceras acaban afixiandolos. Santa Cruz puede desarrollarse en temas ambientales con arboledas, vias peatonales, deportivas, etc., si los diferentes barrancos de la ciudad se cubrieran canalizando su cauce cubierto y cubriendo todo el espacio dentro de la zona urbana. Habrian grandes zonas arboladas con este tipo de arboles. Esto ya fue realizado con un exito grandioso y rotundo en los Jardines del Turia cubriendo el cauce del rio Segura, y en Santa Cruz se realizo en menor escala en el barranco del Hierro. Seria entonces una ciudad de primerisimo nivel. |
2. Medio Ambiente, Energía y Movilidad Sostenible
Falta de control por las autoidades municipales en aplicacion a las normativas ya establecidas en las ordenanzas municipales respecto a lo ya comentado. Contaminacion acustica excesica en locales, fiestas municipales, puerto de Santa Cruz. Suciedad en calles, plazas, jardines por excrementos de mascotas que no son las culpables, si no sus propietarios que no cumplen con las normas y civismo de convivencias. Estacionamientos de vehiculos de dos y tres ruedas sobre las aceras fuera de los lugares autorizados en la normativa municipal actual, donde cada propietario estaciona donde quiere, con molestias y peligro para los ciudadanos y sobre todo discapacitados. Contaminacion de CO2 por vehiculos que no estan en condiciones y permitir el motor en marcha cuando estan estacionados. Empecinamiento de facilitar a las empresas y propietarios de los vehiculos VMP su movilidad en la ciudad, sin respetar las normas y anteponiendolos a los derechos del ciudadano con obras y demas acciones . |
1. Los problemas que se pretenden solucionar con la Modificación Menor.
Si se desea tener una playa abierta, limpia y en condiciones para el turismo, local, nacional o internacional, se deben retirar las embarcaciones fondeadas y los medios para estas dentro de la playa. Reubicandolos al otro lado de la playa, frente al pueblo de San Andres con unos muelles y diques adecuados donde se han instalado los rompeolas. La playa deberia estar separada de la zona de embarcaciones. Seguidamente realizar un paseo maritimos que comunique todo el pueblo con la playa, por donde pasear en alto con vistas a esta hasta el dique de los organos. Existe espacio suficiente en el tramo de arena delante de las casetas/bares. Y disponer de unos aparcamientos con accesos adecuados para que no sea un sufrimiento, ir a la playa los dias de verano, adecuadamente construidos sin mamotretos de hormigon |