Calle Óscar Dominguez

En el barrio García Escámez

Óscar Manuel Domínguez Palazón (San Cristóbal de La Laguna, 1906 - París, 1957).

Su infancia transcurrió entre La Laguna y Tacoronte, ciudad donde había nacido su padre y poseía extensas fincas.

Estudió en el Instituto de Canarias, en La Laguna, aunque con resultados nada brillantes; sin embargo, desde muy joven dejó ver su marcada vocación pictórica, exponiendo sus primeros lienzos en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.

En 1926, su padre lo envía a París para que desempeñara funciones administrativas en la oficina de su empresa frutera, junto a su hermana Antonia y su cuñado Álvaro Fariña, también pintor; aunque Oscar se dedicaría a vivir intensamente la noche parisina, frecuentando asiduamente locales nocturnos.

​En 1927 tuvo que regresar a Tenerife para realizar el servicio militar en el acuartelamiento de costa del Regimiento Mixto de Artillería. Después de jurar bandera obtendría licencia ilimitada como soldado de cuota.

En 1931 vuelve a la Isla al haber fallecido su padre. Regresando a París al comprobar que su familia había quedado en una precaria situación económica, dedicándose a trabajar como diseñador publicitario y frecuentar academias en las que se dibujaba del natural utilizando modelos al natural, a la vez que llevaba una vida bohemia en el barrio de Montmartre, junto a su inseparable Roma, una consumada pianista polaca.

A partir de aquí, y durante 20 años, su trayectoria artística, trascurrirá principalmente en su estudio parisino, donde llegaría a convertirse en uno de los pintores surrealistas más importante, junto a Picasso, Miró y Dalí.

En su pintura utilizaría objetos recurrentes, como las latas de sardinas y los abrelatas, porrones, imperdibles, pianos, fonógrafos, despertadores, cerraduras, bicicletas, revólveres, toros, leones, caballos, gallos, mariposas, máquinas de coser, etc.

Sus crisis depresivas, asociadas a problemas con el alcohol, y la enfermedad crónica que sufría (elefantiasis), le llevarían al suicidio. Sería enterrado en el cementerio de Montparnasse (París).

De Óscar Domínguez están catalogados 450 trabajos en el ámbito de la pintura, escultura y la ilustración, de los que 300 son oleos sobre lienzo o tabla que se conservan en los fondos del Instituto Óscar Domínguez, anexo al Tenerife Espacio de las Artes (TEA) de Santa Cruz de Tenerife, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en diversos fondos privados, en colecciones de carácter particular y en el Parque García Sanabria.