Proyectos de gasto no viables
CONVERTIR PARQUE CAMPOAMOR EN PARQUE PARA PERROS, BARRIO SALAMANCA-ACACIA
19/02/2020 • • Centro - Ifara
PROPUESTA DE NUEVO PARQUE DE PERROS DISTRITO IFARA-CENTRO, PARQUE CAMPOAMOR
Actualmente el municipio de Santa Cruz de Tenerife tiene censado 50.000 perros, es por ello que se demanda más espacios para permitir que los animales puedan correr y jugar, sin riesgos y sin molestar a los vecinos.
Se propone la creación de un nuevo parque para perros, adaptando el actual parque de Campoamor de 700 m2 de superficie, como espacio exclusivo para perros. Está ubicado en la calle Campoamor, zona de Las Acacias, Barrio de Salamanca.
Diariamente se ven numerosos vecinos con sus perros paseando por dicho parque, pues no existe ningún parque para perros en las proximidades. Es más, como parque infantil, las familias prefieren desplazarse al de Secundino Delgado que está muy próximo.
Pacificación del tráfico
18/02/2020 • • Centro - Ifara
Siguiendo la línea de todas las ciudades españolas y europeas, así como las recomendaciones de la DGT se propone:
La limitación a 30 km/h de velocidad en todas las calles con un solo carril y sentido único de circulación o con un carril por sentido de circulación del distrito.
Al reducir la velocidad de 50 km/h a 30 km/h las posibilidades de morir en un atropello pasan de un 45% a un 5%.
El coste de esta medida se limitaría al cambio en la señalización horizontal y vertical.
Carritos antiguos
20/02/2020 • • Centro - Ifara
Mi idea es que ya que se quiere unificar y dar prestancia a la ciudad con los toldos y mesas de las terrazas por ejemplo, se le de una nota de originalidad rescatando los carritos de golosinas antiguos y haciendo un diseño para los puestos de castañas que son siempre una caseta de lata muy cutre
Biblioteca en García Sanabria
31/01/2020 • • Centro - Ifara
Actualmente no existen bibliotecas públicas en el centro de Santa Cruz.
Una zona donde existe la mayor concentración de centros de educación infantil y primaria carece de una infraestructura básica para la formación de los alumnos.Actualmente no existen bibliotecas públicas en el centro de Santa Cruz.
Se propone convertir la sala de exposiciones del parque García Sanabria en una biblioteca
Ampliación sede Asociación Grupo Scout 6 Ucanca
11/02/2020 • • Centro - Ifara
La Asociación Grupo Scout 6 Ucanca lleva formando desde el año 1.959 en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, a multitud de niños/as y jóvenes de la isla y que hoy desarrollan con éxito las más diversas actividades profesionales. Todo ello bajo el movimiento educativo que es el Escultismo, basado en una autoeducación progresiva fundamentada en la Promesa y la Ley Scout, todo ello con el objetivo de ayudar a crear un mundo mejor donde las personas puedan desarrollarse como individuos y jugar un papel constructivo en la sociedad.
Durante los últimos años ha aumentado considerablemente el número de nuestros asociados siendo necesaria una ampliación para darles una educación a nuestros niños, niñas y jóvenes en condiciones óptimas. Por ello se ha solicitado la cesión de la propiedad anexo a nuestro local ya que lleva desde hace aproximadamente 8 años cerrada, observándose un deterioro debido a su falta de uso y mantenimiento de rigor. Para poner este local a disposición de nuestra asociación es necesaria una rehabilitación que solicitamos en el presente proyecto de gasto.
Muchas gracias. Un cordial saludo.
Escultura con árbol muerto
22/03/2020 • • Centro - Ifara
Se trataría de que un artista diera forma al Laurel muerto que esta frente al TEA,pongo ejemplos de en otras partes del mundo lo han hecho, se ha dicho de quitarlo pero yo le daría una oportunidad al arte
Instalación DEA (Desfibrilador Externo Automático) en plaza La Paz
12/02/2020 • • Centro - Ifara
INSTALACIÓN DE DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO EN PLAZA LA PAZ
Atendiendo a la información que ofrece el visor GRAFCAN acerca de las ubicaciones de los DEAs (Desfibriladores Externos Automáticos) - se adjunta PDF del mapa - creo necesario evaluar si Santa Cruz es un espacio cardioprotegido según el B.O.C. nº 129 de 6 de julio de 2015 (https://www.idecanarias.es/resources/DESA/boc-a-2015-129-3146.pdf) donde se detalla lo siguiente:
1. Quedarán obligados a disponer de un DESA en condiciones aptas de funcionamiento y listo para su uso inmediato las personas físicas o jurídicas responsables de la gestión o explotación de los siguientes espacios o lugares:
- Estaciones e intercambiadores de transporte terrestre en poblaciones de más de 50.000 habitantes.
- Todos los aeropuertos.
- Todos los puertos comerciales.
- Los hoteles con más de 1.000 plazas.
- Instalaciones, centros, complejos deportivos públicos de poblaciones de más de 50.000habitantes y con una afluencia media diaria superior a 1.000 usuarios, teniendo en cuentatodos sus espacios disponibles y aquellas con menor ocupación que realicen terapias rehabilitadoras. Quedan excluidas aquellas instalaciones de uso privado.
- Establecimientos dependientes de las administraciones públicas de poblaciones de másde 50.000 habitantes y con una afluencia media diaria superior a 1.000 usuarios, teniendo encuenta todos sus espacios disponibles.
- Teatros municipales, auditorios y salas de congresos con un aforo superior a 1.000 personas.
- Grandes establecimientos comerciales y centros comerciales.
2. Se establece la recomendación de disponer de un DESA en los siguientes lugares:
- Estaciones e intercambiadores de transporte terrestre en poblaciones de más de 20.000 habitantes.
- Instalaciones, centros, complejos deportivos públicos o privados con una afluencia media diaria superior a 500 personas.
- Los hoteles con entre 700 y 1.000 plazas.
- Barcos y aviones de pasajeros que operan líneas interinsulares.
- Servicios de emergencia no sanitarias que puedan ser primeros intervinientes tales como bomberos, policía local y protección civil en poblaciones con más de 20.000 habitantes.
- Centros educativos con una afluencia media diaria superior a 2.000 personas.
Asimismo, comparando la información del mapa con las recomendaciones de la norma se llega a las siguientes conclusiones:
- El Estadio y su entorno de instalaciones deportivas carecen de este dispositivo.
- El intercambiador de guaguas y tranvía carece de dispositivo propio.
- La convergencia entre la Rambla de SC y la Rambla Pulido (Plaza la Paz) tiene el DEA más próximo a 700m de distancia, siendo un punto de bastante afluencia de personas y con una estación de tranvía próxima.
Finalmente, teniendo en cuenta que la titularidad del Estadio e Intercambiador pertenecen al Cabildo, solo incluyo en la propuesta la instalación de un DEA en La Paz, el cual se podría ubicar anclado en un lateral del baño público de dicha plaza (se adjunta imagen).
PLAZA ENTRE MÉNDEZ NÚÑEZ y 25 de JULIO
07/02/2020 • • Centro - Ifara
En el espacio comprendido entre la calle méndez Núñez , 25 de Julio y la calle Robayna existe un espacio en lo que popularmente se denomina "El Orche" por la popular cafetería que allí se encuentra cuyo uso actual es para aparcamientos. Siendo esta zona usada frecuentemente en distintas fiestas (Cabalgata de Reyes y en Carnavales entre otras) y para proporcionar a la zona un espacio más amable, peatonal, verde y con sombra se propone eliminar los aparcamientos y sustituirlos por una plaza que quede delimitada por Méndez Núñez , 25 de Julio y Robayna. Se dejaría la circulación de coches tal como está actualmente , así como la farola ornamental. Proporcionaría continuidad del espacio verde desde la rambla 25 de Julio y potenciaría un entorno actualmente desaprovechado
Mirador plaza España
17/02/2020 • • Centro - Ifara
Se trataría de aprovechar la torre para que como se hace en otros lugares mediante pago la gente pueda subir a sacar fotos. También se podría aprovechar la cripta vacía que tiene este monumento para hacer una pequeña ermita decorandola o bien hacer algo relacionado con la Gesta
Rehabilitación sede Asociación Grupo Scout 6 Ucanca
04/02/2020 • • Centro - Ifara
La Asociación Grupo Scout 6 Ucanca lleva formando desde el año 1.959 en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, a multitud de niños/as y jóvenes de la isla y que hoy desarrollan con éxito las más diversas actividades profesionales. Todo ello bajo el movimiento educativo que es el Escultismo, basado en una autoeducación progresiva fundamentada en la Promesa y la Ley Scout, todo ello con el objetivo de ayudar a crear un mundo mejor donde las personas puedan desarrollarse como individuos y jugar un papel constructivo en la sociedad.
Si bien hemos venido realizando el mantenimiento necesario, nuestro local data del año 1930, y consideramos necesaria una rehabilitación para el buen trabajo con nuestros niños/as y jóvenes siendo las siguientes:
-Reparación fachada, pintado y colocación armario contador de agua.
-Reparación grietas del edificio anexo al nuestro (también propiedad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife) y pintado.
-Retirada techo de amianto e instalación nuevo.
-Impermeabilización techos.
-Sustitución carpintería madera con carcoma.
Adjuntamos un reportaje fotográfico y esquema resumen del Programa Educativo de Scouts de España
Muchas gracias. Un cordial saludo.