Santa Cruz vivirá un intenso fin de semana de actividades culturales, lúdicas y deportivas

La ciudad sigue sumando nuevas experiencias con una treintena de propuestas para todas las edades, donde el centro y los barrios dinamizan una oferta tan variada como accesible para los vecinos y visitantes que quieran disfrutar de representaciones teatrales, conciertos, exposiciones o rutas guiadas

Santa Cruz propone a vecinos y visitantes una amplia gama de actividades culturales, lúdicas y deportivas al alcance de todos y sin necesidad de salir de la ciudad. Desde exposiciones y muestras en museos hasta representaciones, conciertos, danza y festivales folclóricos. Además, los parques y espacios al aire libre ofrecen oportunidades para actividades recreativas, rutas guiadas y la práctica deportiva.

En la ciudad los barrios toman protagonismo con encuentros vecinales, talleres y cursos para todas las edades, porque son un eje fundamental en la dinamización de Santa Cruz. Una treintena de actividades entre las que destacan, en el ámbito artístico y de las artes escénicas, la representación de la obra “La madre”, el viernes 17 y sábado 18, a las 20:00 horas, en el Teatro Guimerá. Una obra del ganador de los premios Oscar, Tony y Moliere, Florian Zeller, dirigida por Juan Carlos Fisher, que cuestiona cuáles son los límites de la soledad, el vacío y la cordura, y en la que la actriz Aitana Sánchez Gijón encabeza este fabuloso reparto.

Para el viernes, a las 18:00 horas en el Espacio La Granja, se representará la obra “Bianco”, de LaBú Teatro, un espectáculo para todos los públicos que despierta la mirada poética del espectador a través de sus sentidos. Mediante un lenguaje escénico visual, cómico y poético la representación acompaña al público a un viaje para perderse en su propia imaginación y para despertar miradas en la creatividad.

Durante el fin de semana, el Teatro Victoria sube el telón a las 19:30 horas con el 22º Festival de Teatro Contemporáneo “Encuentros”, la cita anual entre las compañías teatrales canarias y las del resto del territorio nacional. La obra “Doppiozero”, del Circo Carpa Diem, llega el domingo 19, a las 19:00 horas, al escenario de La Granja con un espectáculo de circo-teatro aderezado con elementos circenses como mástiles chinos, bicicleta acrobática y payasos.

Turno para la música clásica con el “Concierto para cuatro. Concierto T15 de la Orquesta Sinfónica de Tenerife”, este viernes, a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife. El Espacio Cultural CajaCanarias acoge este mismo día, a las 20:00 horas, la séptima edición del ciclo “Pasionari@s”, un programa musical con seis conciertos de Yaite Ramos, la revelación del rap en habla hispana. El sábado, el Auditorio de Tenerife recibe dos propuestas de NUMAcircuit: la residencia Excavación, cuya muestra pública tendrá lugar a las 18:30 horas en la Sala Puerto, y el concierto de guitarra eléctrica de Stian Westerhus.

El Museo Bellas Artes propone visitas guiadas a la exposición "Cabeza de Venado. El arte que conecta”, del artista Diego de Velázquez, organizada en colaboración con el Museo Nacional del Prado y la Fundación Telefónica. A partir de este sábado se desarrollarán diferentes itinerarios guiados para el público familiar, al que podrán sumarse las personas que lo deseen todos los fines de semana en horario de mañana y tarde. Asimismo, el museo celebrará el domingo 19 de mayo, a las 12:00 horas, el concierto de cámara “La naturaleza en un cuadro”, diseñado para la ocasión, y enmarcado en el proyecto “Resonancias en el Museo”.

Una propuesta interesante es la exposición “La eterna luz de la masonería”, que estará hasta el 24 de mayo en la Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz, en horario de 08:00 a 20:00 horas. La muestra enseña el valor de una selección de documentos relacionados con la masonería. El viernes, la Fundación CajaCanarias expone la muestra temporal “Creación plástica en los Millares Sall”, que ofrece la ocasión de contemplar las aportaciones de los siete hermanos y dos hermanas Millares Sall. Se podrá visitar el viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. 

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) acoge la exposición “El humo del progreso. El correíllo La Palma, su época y recuperación”, donde el visitante podrá descubrir y aprender sobre esta emblemática embarcación a partir varias unidades de contenido. De lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 17:00 horas.

Como muestra de la importancia del mantenimiento de nuestras tradiciones, la sala del García Sanabria ofrece la posibilidad de adentrarse aún más en la obra del artista Luis Dávila. Exposición sobre la figura del autor, con más de 150 reproducciones de sus láminas acerca de los trajes tradicionales canarios y su obra. La misma permanecerá abierta de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, excepto los domingos que abrirá de 11:00 a 14:00 horas.

Tanto viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 20:00 horas, se podrá visitar en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) la exposición de Óscar Domínguez “Los dos que se cruzan”. Esta nueva muestra dedicada al pintor surrealista está comisariada por Isidro Hernández y recibirá al público hasta el 24 de noviembre. Este mismo escenario albergará la exposición “Doble ciego”, del artista Adrián Alemán. Una muestra curada por Néstor Delgado que podrá visitarse de manera gratuita viernes, sábado y domingo de 10:00 a 20:00 horas.

Todo el fin de semana, en horario de 10:00 a 20:00 horas, el TEA acogerá también la miniexposición titulada “Naturalmente”, orientada tanto para el público infantil como juvenil y familiar, cuya temática invita a reflexionar sobre la relación que el ser humano mantiene con el medio natural y sobre la huella que ha dejado sobre el mismo. Para estos tres días, el TEA programa a las 19:00 horas “La abadesa (2024)”, una película del veterano director, guionista y productor Antonio Chavarrías que se basa en la historia de una religiosa que se enfrentó a las estructuras de poder del Siglo IX.

El Carnaval siempre está presente en Santa Cruz. Qué mejor opción que visitar la Casa del Carnaval, que acogerá tres exposiciones dedicadas a nuestras carnestolendas. La primera, bajo el título “La magia tras el disfraz”, que está dedicada al Concurso de Disfraces con dos ejemplos de su evolución. Miguel Ángel Delgado Salas, conocido por sus innumerables premios, como ejemplo del concurso de disfraz individual y del pasado del concurso; y el grupo Los Ilusionistas del Carnaval, como ejemplo del certamen de disfraz grupal. Podrá visitarse en la Sala Polivalente en horario de 10:00 a 18:30 horas.

“Lírica y Tradición” es otra de las exposiciones, en este caso, dedicada a las rondallas y agrupaciones líricas, donde el público podrá conocer la historia y evolución de estos grupos y ver in situ algunas fantasías de las que actualmente siguen concursando. Podrá visitarse en la Sala Suspi en idéntico horario a la anterior.

Por último, la exposición permanente “Premiados del Carnaval 2024”, que muestra los trajes y fantasías de grupos, agrupaciones, colectivos y reinas del Carnaval 2024, como las fantasías de las tres Reinas del Carnaval, así como las de murgas, comparsas, agrupaciones musicales y coreográficas que han obtenido premio en el 2024. Además, como novedad en la ‘Vitrina de Pioneros’ se han incorporado algunos elementos documentales propiedad de Nicolás Mingorance, gran letrista de la Afilarmónica Ni Fú Ni Fá y recientemente fallecido. Podrá visitarse los viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 horas.

Santa Cruz se convierte este fin de semana en el epicentro de la música tradicional y el folclore. Para ello, el sábado, a las 21:00 horas, la plaza de La Candelaria celebra "Voces de la Tradición", un emotivo espectáculo diseñado para celebrar la identidad canaria, destacando el vínculo cultural a través de sus manifestaciones festivas y musicales más relevantes. El domingo, también en la plaza de La Candelaria, a las 12:00 y 17:00 horas, encuentro de folclore "Cultura y Raíz", un evento que homenajea la diversidad cultural y las tradiciones arraigadas en canarias, con la actuación de grupos de todas las islas.

La convivencia vecinal y la dinamización de los barrios son una prioridad para Santa Cruz. Así, el parque La Estrella, ubicado en el barrio Alisios-Santa María del Mar, acogerá este sábado el VI encuentro vecinal La Molienda, una cita que dará comienzo a las 16:00 horas y que incluye actividades de recreo y de ocio al aire libre para el disfrute de toda la familia, con los más pequeños como principales protagonistas.  

En San Andrés, también este sábado, a partir de las 15.00 horas, se celebrará el cierre del proyecto educativo Birmagen, en el que unos 500 niños de los distintos centros escolares en los que se desarrolla esta iniciativa integradora, se darán cita en el pueblo pesquero para celebrar numerosas actividades como una batucada o un festival de música y baile.

Dentro de la Agenda de Distrito Joven, destaca el taller “Conociendo Google”, una forma didáctica y entretenida de conocer las ventajas y servicios del famoso buscador.  Será este viernes, de 17:00 a 20:00 horas en la Casa de la Juventud Mascareño. También para el mismo día, en el Centro Cívico Nuevo Obrero, de 18:00 a 20:30 horas, los amantes de la moda y la estética tienen la oportunidad de conocer el fascinante universo del visagismo y la depilación de cejas, adentrándose en los métodos más innovadores de esta técnica.

Para el sábado, de 11:00 a 13:30 horas, en la Asociación de Vecinos Luz y Vida, la K-POP Academy se presenta como la ocasión perfecta para aprender las coreografías de tus grupos favoritos y perfeccionar técnicas de baile y coordinación. Distrito Joven organiza para el sábado, en horario de 8:00 a 16:00 horas, una fantástica excursión al Teide para descubrir el centro de visitantes y vivir una experiencia increíble en la alucinante geología y biodiversidad del Parque Nacional, además de un recorrido por los senderos más significativos.

Ese mismo día, pero a las 9:00 horas y en la piscina Acidalio Lorenzo, le toca el turno al deporte con el Trofeo de Santa Cruz de Natación, organizado por primera vez en Canarias y uno de los tres torneos que se han impulsado a escala nacional dentro de la especialidad.

Conocer el patrimonio de una ciudad como Santa Cruz es siempre una propuesta atractiva. Así, el viernes, a partir de las 10:00 horas, con salida desde el Palacio de Carta, se llevará a cabo un itinerario guiado de una hora para descubrir la historia del corazón de Tenerife. Además, en idéntico horario a la anterior, se pondrá en marcha una visita guiada de 15 minutos al Palacio de Carta para descubrir uno de los iconos más relevantes de la historia de Santa Cruz. Otra ruta guiada dará la posibilidad, en horario de 10:00 a 11:00 horas, de conocer la historia de un enclave verde de primer orden como es el Parque García Sanabria.

Por último, la Fundación Santa Cruz Sostenible ofrece para este viernes el segundo encuentro y taller del “Programa Personas + Sostenibles”, en horario de 17:00 a 19:30 horas en la Asociación de Vecinos Ruyman, en Las Indias. El sábado se desarrollarán, a partir de las 15:00 horas, talleres y juegos medioambientales en el CEIP Miguel Pintor con motivo del Día de las Familias.