Santa Cruz expone “Cabeza de Venado”, de Velázquez, en el Museo de Bellas Artes

A través del proyecto “El arte que conecta”, promovido por el Museo del Prado y Telefónica, compañía que este año celebra su centenario, locales y visitantes podrán contemplar la obra del pintor sevillano hasta el próximo 9 de junio.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Cultura (OAC), ha presentado este lunes, en el Museo Municipal de Bellas Artes, el lienzo de Velázquez, “Cabeza de venado”, de la colección del Museo del Prado. Una cesión temporal que se enmarca dentro del proyecto “El arte que conecta”, promovido por el Museo del Prado y Telefónica para acercar las obras de maestros como Rubens, el Greco, Velázquez, Zurbarán, Murillo o Goya a todas las comunidades y ciudades autónomas.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, señala que “es un orgullo para Santa Cruz poder exponer, de forma temporal, uno de los lienzos de uno de los máximos exponentes de la pintura española” por lo que anima “a todos, locales y visitantes, a visitar el Museo de Bellas Artes para deleitar y aprender sobre esta obra maestra que forma parte de la memoria y el patrimonio común de los españoles, algo que no solemos tener la ocasión de hacer sin viajar fuera de la Isla”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, indica que “esta colaboración entre entidades enriquece la figura del Museo de Bellas Artes gracias a este proyecto que llega a Santa Cruz de Tenerife para acercar la cultura a la población, y en concreto, la obra del maestro de la pintura universal” a la vez que explica que “con esta acción lograremos que los visitantes puedan conocer el gran valor de los fondos de la pinacoteca”.

El director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir, comenta que “esta iniciativa, gracias al apoyo de Telefónica, simboliza nuestra vocación nacional; ser un verdadero valor cultural para todos los españoles, invitándoles a venir a Madrid, pero también saliendo a su encuentro en su entorno más cercano”.

Por su parte, el director territorial de Telefónica en Canarias, Juan Flores, señala que “estamos encantados de compartir con el Museo del Prado la celebración de este año tan especial, el de nuestro Centenario. Nos sentimos orgullosos de impulsar este proyecto cultural porque Telefónica tiene el firme propósito de hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas con iniciativas de este tipo en toda España, trasladando uno de los legados pictóricos más importantes del mundo”.

“El arte que conecta” es una iniciativa conjunta del Museo Nacional del Prado y Telefónica que conmemora el centenario de la compañía y fomenta la conexión de las personas a través de la cultura. Este proyecto permitirá que museos repartidos por toda España exhiban de manera temporal algunas de las obras maestras de la pintura española. Obras de Velázquez, Goya, Rubens, Murillo y otros de los grandes maestros del Prado viajarán a 18 localidades de toda la geografía española.

Esta iniciativa profundiza en el camino abierto por el Museo del Prado en la celebración de su Bicentenario en 2019 con “De Gira por España” y hará que sumando ambos proyectos la institución haya tenido presencia directa en casi cuarenta ciudades de la geografía nacional. A estas habría que añadir préstamos o exposiciones temporales itinerantes, además de “El Prado en las calles”, un proyecto que lleva réplicas fotográficas de las colecciones del Museo a espacios públicos y que recorre actualmente las ciudades andaluzas y que anteriormente ha recorrido Castilla y León, Castilla la Mancha y Extremadura.

Actividades paralelas en el Museo de Bellas Artes

Con el objetivo de dar una mayor visibilidad al lienzo de Velázquez, el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) ha preparado una programación paralela variada y dirigida a todo tipo de público que consistirá en una exposición temporal, un concierto, visitas guiadas y una obra de teatro. 

El Museo Municipal de Bellas Artes contará con la exposición temporal, “Bestias y Animales”, comisariada por el gestor cultural Gilberto González, donde los fondos pictóricos de la pinacoteca, relacionada con el mundo animal, compartirán espacio con “Cabeza de Venado”. La muestra se podrá seguir visitando una vez la obra de Velázquez vuelva al Museo Nacional de El Prado, y hasta finales del mes de julio.

Además, se ha organizado un amplio programa de visitas guiadas gratuitas a la obra y a la exposición temporal que la acompaña para escolares, colectivos y personas mayores, y público familiar, que serán gratuitas y que requerirán de inscripción previa por cuestiones de aforo en el teléfono 922 609 446, o en el correo expovelazquez@cultania.com.

Asimismo, el Museo celebrará el domingo 19 de mayo, a las 12:00 horas, el concierto de cámara, “La naturaleza en un cuadro”, diseñado para la ocasión, y enmarcado dentro del proyecto “Resonancias en el Museo”. Las entradas serán gratuitas y deberán ser retiradas en taquilla física y online del Teatro Guimerá.

Y con motivo del cumpleaños de Velázquez, el próximo 6 y 8 de junio, a las 19:00 horas, la compañía teatral Timaginas Teatro introducirá al público en el arte de este genio universal a través de la obra “Las Meninas”. Es un texto en verso de Armando Jerez, que retrata la figura del pintor, uno de los genios más importantes del Siglo de Oro, en el momento en el que estaba pintando la obra de “Las Meninas”, una de sus obras cumbre y principal pieza del Museo Nacional del Prado. El precio de las entradas será de 3 euros y se podrán retirar en taquilla física y online del Teatro Guimerá.