Santa Cruz cerró abril con 8.690 contratos, un 27,6% más que respecto a abril de 2023

La contratación en la capital también experimentó un incremento del 14,8% con respecto a los datos registrados para el pasado mes de marzo.

Las empresas ubicadas en Santa Cruz de Tenerife registraron 8.690 contratos en abril, lo que supone un incremento del 27,6% respecto al mismo mes de 2023, y un 14,8% en relación con el pasado mes de marzo. Así lo ha comunicado el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, quien ha explicado que “esto supone haber firmado 1.878 contratos más respecto a abril de 2023 y 1.120 contratos más que el pasado mes de marzo”.

“Estos datos consolidan el argumento de que Santa Cruz es uno de los principales motores económicos de la Isla” indicó Bermúdez, quien añadió que “la contratación está arrojando cifras muy positivas, de hecho, otro dato relevante es que en este mes de abril Santa Cruz concentró el 33,6% de los contratos registrados en Tenerife”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, indicó que “los incrementos registrados en la contratación en Santa Cruz son superiores a los de Tenerife y Canarias, que registraron una subida interanual del 27,1% y del 21,1%, respectivamente. Mientras que, en los datos referentes al mes de abril de este año, el crecimiento de Tenerife fue del 8,1% y del 6,6 % respecto a marzo”. “Además -añadió- de los 8.690 contratos registrados en Santa Cruz, 3.000 fueron contratos indefinidos, y que también se incrementaron tanto si los comparamos con abril de 2023 (15,2%), como con el pasado mes de marzo (6,5%)”.

Igualmente, Pérez explicó que “las buenas condiciones de la contratación y el paro tienen su reflejo en la ocupación en la Seguridad Social, ya que según el ISTAC, actualmente hay 137.248 puestos de trabajo en empresas en Santa Cruz, por lo que se mantiene la buena evolución de esta variable, manteniéndose por encima de las 137.000 personas desde septiembre del 2023 y que era una barrera nunca antes registrada en toda la serie de estudio”.

En cuanto a las cifras de personas desempleadas, el informe de coyuntura laboral, elaborado por la Sociedad de Desarrollo indica que “en este mes de abril se ha registrado el segundo mejor dato de paro para la capital desde octubre de 2008” y añade que “el número de personas en paro en Santa Cruz y registrados en el Servicio Canario de Empleo fue de 18.664 personas en abril, lo supone un descenso interanual del 6,8%, es decir, 1.352 personas menos que en abril de 2023”.

“Este buen comportamiento reproduce la evolución que se viene registrando en el número de personas desempleadas en Santa Cruz, con descensos interanuales permanentes desde agosto de 2021” señala el documento, que añade que “este descenso interanual del paro en Santa Cruz afectó casi por igual a hombres y mujeres, con bajadas del 7,6% y 6,0%, respectivamente, lo que suponen 683 hombres desempleados menos y 669 mujeres en paro menos respecto a abril de 2023”.

“Esta situación positiva del mercado laboral también se observa en Tenerife y en Canarias y, aunque las estimaciones para los próximos meses prevén que se mantenga en esta senda, hay que seguir poniendo en marcha políticas efectivas de empleo y proyectos que generen empleo, sobre todo dirigidos a colectivos concretos” destaca el informe, que añade que “el 60% de las personas en paro en Santa Cruz son mayores de 45 años, pero es que el 35% del total de las personas desempleadas de la capital son mayores de 45 años que llevan más de un año sin trabajar”.

Por último, el informe de coyuntura laboral, elaborado por la Sociedad de Desarrollo prevé que para el próximo mes de mayo el paro en Santa Cruz se mantendrá por debajo de las 19.000 personas, mientras que la cifra de contratos se sitúe por encima de los 7.500 contratos.