Proyectos de gasto con ámbito: Línea Ciudad

Presupuesto total 250.000 €

Semáforo_y_Atalaya.jpg

Centro de interpretación de la historia del Semáforo y las Atalayas

09/02/2023  •  Javier de Vega Alvarez  •  Línea Ciudad

La propuesta en cuestión consiste en la construcción o adaptación de un espacio en el Centro de Educación Infantil y Primaria José Pérez Rodríguez en Igueste de San Andrés, con el objetivo de albergar un Centro de Interpretación, para exposición y difusión de la historia del Semáforo de Anaga y la Atalaya de Igueste, así como las del resto del macizo.

El centenario edificio que albergó la actividad de los semaforistas y los emplazamientos para atalayeros repartidos por algunas cumbres del macizo son un valioso legado de cinco siglos de actividad de vigías en Anaga, y conforman un espacio de gran importancia paisajística y cultural que es necesario dar a conocer. Como suelen decir los habitantes de Igueste, fueron "los ojos de Santa Cruz".

El Centro de Interpretación, además de ser un importante apoyo para la memoria colectiva de la zona de Anaga, también será un recurso socioeconómico que contribuirá al desarrollo de la misma. Este Centro sería un elemento diferenciador en la zona y, de manera complementaria, podría ofrecer información acerca de otros recursos del núcleo de Igueste y del resto del Parque Rural (historia, senderos, biodiversidad, etnografía, etc.), así como también ser utilizado para la realización de actividades didácticas ligadas a la educación ambiental con locales y visitantes.

 

Actualmente, la Asociación de Mayores de San Pedro de Igueste y el Colectivo Semáforo de La Atalaya cuentan con una importante cantidad de material expositivo (maquetas, paneles, fotos, etc.), resultado de años de trabajo. Con la ayuda de los presupuestos participativos, se podrá completar esta colección y tener un lugar para exhibirla de manera permanente para el disfrute de los senderistas y visitantes.

Santa Cruz de Tenerife ha tenido a lo largo de su historia una rica tradición marítima, pero poco de esta riqueza ha sobrevivido hasta nuestros días. El Semáforo y la Atalaya son uno de los pocos restos de este valioso patrimonio y deben ser preservados y promovidos para entender y valorar nuestra importante historia marítima

10.000 €

Cuida tu entorno tanto como tu mascota

01/02/2023  •  Pilar de Acentejo  •  Línea Ciudad

Se trata de hacer una campaña con mensajes para el cuidado y la limpieza de la vía pública que usan las mascotas, perros fundamentalmente, a través de pequeños letreros y soportes diseminados en los espacios públicos del barrio.

8.000 €
Charla en C.E.I.P. Carmen Álvarez de la Rosa

Stop Bullying Todos a una con música

12/02/2023  •  Eugenia Ortiz Gonzalez  •  Línea Ciudad

El proyecto tiene como objetivo erradicar el acoso en colegios e institutos del minucipio. Va enfocado a escolares en edades comprendidas entre los 10 y 14 años, puesto que es en este periodo donde hay una mayor incidencia de acoso. 

El proyecto se desarrolla con dos charlas en aula. La primera consistirá en concienciar sobre la diversidad e importancia de la autoestima, crear música con instrumentos de percusión y así formar un equipo con todo el alumnado asistente. 

En un segundo contacto, comprobaremos la evolución del equipo a través de la música. 

Cada charla tendrá una duración de 90 minutos. El proyecto se desarrollará a lo largo de un curso escolar. 

6.000 €
Cortometraje

PROYECTO SENSIBILIZACION "UNA CIUDAD PARA TODAS LAS EDADES"

31/01/2023  •  COMISION TECNICA DE MAYORES  •  Línea Ciudad

La discriminacion por al edad afecta a las personas a lo largo de la vida, por lo que es la forma más generalizada de prejuicios y la más aceptada socialmente. Esta forma de discriminación se llama Edadismo.

La Carta de los Derechos de las Personas Mayores de Santa Cruz de Tenerife (2011) establece el "Derecho a que se garanticen a las personas mayores un trato digno, independientemente de la edad, sexo, discapacidad y condiciones económicas" y  el "Derecho a que las administraciones emplen recursos dirigidos a dar apoyo, orientación e información a la sociedad para combatir posible situaciones de riesgo y dependencia, que puedan generar malos tratos, abusos y actividades negligentes".

El proyecto consiste en realizar un CORTOMETRAJE  para la sensibilización social sobre estas formas de discriminación y fomentar la integracion y la convivencia social para todas las personas independientemente de la edad.

 

 

 

15.000 €

Sensibilizar en separación en separación de residuos y renovación de papeleras

17/01/2023  •  Sere Alonso  •  Línea Ciudad

Sencibilizar a la ciudadania es el primer paso para la separación e residuos que cada vez es más necesaria, sobre todo en la isla ya que nos quedamos sin espacios para vertederos, las bolsas de restos va directas a vertederos, por lo que inculcar a los vecinos de la ciudad la separación de residuos y facilitarles la tarea a la larga haria de la ciudad una ciudad más sostenible.

Santa Cruz dispone de contenedores de separación, la problematica la encontramos en quer todas las papeleras de la ciudad son unicamente de restos, por lo que no falicita al usuario la separación de residuos, es por ello que concidero necesario que las papeleras de la ciudad den la opción de separación, minimo entre restos y envases, dividiedo ppor ejemplo  las papeleras en dos.

13.000 €
896ebd8d0075e43929b1635aaa569f6f1aeb6b78.jpeg

Jornadas de participación ciudadana sobre la creación de un huerto urbano

07/02/2023  •  Roboam  •  Línea Ciudad

Presentamos este proyecto por la necesidad que tiene el barrio de actividades de ocio y tiempo libre en horario de tarde.

Organizar unas jornadas de participación ciudadana en los alrededores verdes de la cancha Domingo Mena, en el barrio del Sobradillo, sobre la creación de un huerto urbano. Destinado a las familias de la zona. 

6.000 €

Espacio de formación especializada sobre salud mental de la infancia

19/12/2022  •  Comisión Técnica de Infancia  •  Línea Ciudad

Para abordar la estigmatización de los niños, niñas y adolescentes. Estrategias de prevención y pautas de actuación

Dirigidas al conjunto de profesionales especializados en los ámbitos educativos, sanitarios y sociales, relacionados con la población infanto-juvenil y actuaciones dirigidas a las familias.

15.000 €
Recuperación ecológica del bosque termófilo en el Monte de Las Mesas

Recuperación Ecológica del Bosque Termófilo en el Monte de Las Mesas

07/02/2023  •  Sebastián Gil Ramos  •  Línea Ciudad

Recuperación ecológica de la vegetación del bosque termófilo en el Monte de Las Mesas, con la colaboración ciudadana y el voluntariado medioambiental.  

Según las investigaciones realizadas, en la isla de Tenerife solo queda un 18% del bosque termófilo, vegetación que se sitúa espacialmente entre el cardonal tabaibal y el monte verde. Entre las especies más destacadas están el drago, la palmera canaria, el almácigo, el granadillo y la sabina, entre otros.

El Parque de  Las Mesas está situado en un lugar estratégico de la Reserva de la Biosfera de Anaga, siento un punto de conexión que puede servir de corredor ecológico para las plantas y las aves.

El mismo posee las mejores condiciones por su ubicación y la accesibilidad, contando con la posibilidad de adecuarlo a personas con movilidad reducida.

Para ello, es necesario realizar un inventariado de la flora y fauna del lugar y controlar las plantas exóticas invasoras.

A la vez que recuperar el bosque termófilo, en paralelo, se puede hacer rutas interpretativas, con paneles informativos sobre las especies mencionadas y aspectos etnográficos.

Recuperación ecológica de la vegetación del bosque termófilo en el Monte de Las Mesas, con la colaboración ciudadana y el voluntariado medioambiental.  

En paralelo, se realizarían charlas informativas y formativas en las asociaciones vecinales, colectivos juveniles y centros escolares, llamando a la participación e implicación de la ciudadanía chicharrera y de otros lugares que deseen visitarnos.

Convendría que el Ayuntamiento acelerara la creación de un Aula de la Naturaleza, aprovechando algunas instalaciones en desuso, que podrían servir para dicho fin.

Con ello, además de mejorar el Parque como un pulmón más del municipio, se aprovecharía que siendo tan visitado, sirviera para dar información medioambiental y fomentar el conocimiento de la Naturaleza, estimulando el paseo y fomentando el ejercicio físico.

15.000 €
Ejemplo de posible levantamiento 3D

La Granja: un parque para todas.

16/12/2022  •  NoeliaMartn  •  Línea Ciudad

Nuestra propuesta consiste en la colocación de un mapeado en el parque La Granja, utilizando pictogramas adaptados a personas con discapacidades intelectuales, que informe de la utilización de los espacios delimitados que existen en el parque y su uso preferente. El mismo debería ir complementado con un mapeado en 3d accesible a través de un código QR que dé esta información en dispositivos móviles y que pudiera ser accesible desde la propia web del ayuntamiento. 

En un estado óptimo del proyecto, el mapeado se realizaría en pantallas tipo pizarra electrónica que ofrezca información no solo de los espacios del parque, sino de la situación del entorno, la meteorología, la calidad del aire, etc.

12.000 €

Campaña de sensibilización de Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia

19/12/2022  •  Comisión Técnica de Infancia  •  Línea Ciudad

Dirigida a la ciudadanía en general y especialmente a las familias, para concienciación sobre la necesidad de cuidar la salud mental de niños niñas y adolescentes 

  • Usando redes sociales.
  •  A través de recursos pedagógicos diversos. Folletos, cuñas, o la elaboración de material audiovisual, etc…
  • Contando con especialistas en la materia a la hora de elaborar los materiales pedagógicos
15.000 €