La Fundación Santa Cruz Sostenible y Fundación Cepsa renuevan su convenio de colaboración

Ambas entidades se comprometen a desarrollar acciones de forma conjunta con el objetivo de dar a conocer el ecosistema y promover su protección.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, ha renovado su convenio de colaboración con Fundación Cepsa para el ejercicio 2024, para seguir llevando a cabo actividades que mejoren el desarrollo de la sociedad canaria y que promuevan el cuidado y la protección del medio ambiente.

Durante la firma del convenio, el alcalde de la ciudad y presidente del Patronato de la Fundación, José Manuel Bermúdez, comentó que “para este Ayuntamiento es una prioridad cumplir con los Objetivos de la Agenda 2030 y en esa dirección nos llevan estos convenios, en este caso, con Fundación Cepsa, entidad que lleva a cabo una labor muy importante pues promueve actividades en torno a la sostenibilidad ambiental, implicando a la población y propiciando en ella un cambio de mentalidad”.

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Planificación Estratégica y Bienestar Animal, Carlos Tarife, puso en valor “todas las actividades que desarrolla Fundación Cepsa, que, en su preocupación por el cambio climático, está implicada en el cuidado del medio ambiente” y aseguró que “es nuestro deber, como administración pública, hacer todo lo posible para hacer un uso eficiente de nuestros recursos y cuidar nuestro patrimonio cultural y natural”. 

En representación de Fundación Cepsa acudió la responsable de Fundación Cepsa en Canarias, Belén Machado, y el apoderado, Jesús Velasco, quien destacó “la buena relación que hay entre ambas fundaciones desde 2015, año en el que comenzamos a trabajar conjuntamente” y comentó que “después de casi una década seguimos ilusionados, como el primer día, con cada una de las actividades que conforman el programa, pues algunas son nuevas y otras dan continuidad a las ya realizadas en ediciones anteriores, por lo que esperamos que sea fructífero y que se puedan beneficiar, como hasta ahora, miles de personas”. 

Por parte de Santa Cruz Sostenible, el recién nombrado director, Diego Broock, apuntó que, “para nosotros este convenio resulta de vital importancia porque nos ayuda a difundir y sensibilizar a la población en general sobre la sostenibilidad y cuidado del medioambiente”.

Acciones de Fundación Cepsa

Fundación Cepsa llevará a cabo siete talleres en dos centros educativos de cada distrito para informar, concienciar y sensibilizar sobre el modelo de economía circular y la gestión adecuada de los residuos. Además, organizará itinerarios interpretados a través de señalética o placas identificativas, con periodicidad mensual, para dar a conocer los árboles singulares que hay en Santa Cruz.

A través de este convenio, Fundación Cepsa celebrará, bajo el lema “Ambiéntate”, el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de Los Océanos desde una perspectiva integral y participativa, a través del uso de recursos didácticos y divulgativos. Pero, además, ofrecerá talleres y acciones de participación y voluntariado ambiental para la ciudadanía en general, en el Parque de Las Mesas, el mayor parque público de la ciudad. En esta línea de actuación de Fundación Cepsa destaca la organización, coordinación y celebración de debates, foros o mesas redondas que congreguen a personas de índole técnico y que promuevan la participación ciudadana para promover soluciones para la restauración, conservación y dinamización de ciertas zonas verdes de la ciudad.

En esta línea de actuación de Fundación Cepsa destaca la organización, coordinación y celebración de debates, foros o mesas redondas que congreguen a personas de índole técnico y que promuevan la participación ciudadana para promover soluciones para la restauración, conservación y dinamización de ciertas zonas verdes de la ciudad. Pero también hay que mencionar la actividad de Pequehuertos entre los escolares del municipio, para inculcar los valores de sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, para promover la reutilización y la reducción de los residuos, y para fomentar el consumo de productos locales.

Se ofrecerán visitas intergeneracionales y familiares guiadas al jardín botánico El Palmetum como una actividad de educación ambiental. Pero, además, se seguirá desarrollando el proyecto de investigación “Angel Shark Project”, desarrollado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de las Palmas de Gran Canaria, que estudia la Playa de Las Teresitas como área de cría de la especie Angelote, Squatina squatina. El objetivo es estudiar las variaciones en las poblaciones de esta especie para adoptar medidas destinadas a su protección, recuperación y conservación, además de concienciar a los usuarios y usuarias de la playa del valor de la especie.