Aguas de consumo
Se define como agua de consumo: agua para uso humano, ya sea en su estado original o después del tratamiento, utilizadas para beber, cocinar, preparar alimentos, higiene personal u otros fines domésticos, tanto en locales públicos como privados,
independientemente de su origen y si se suministra desde redes de distribución, desde cisternas o en depósitos móviles y que sea salubre y limpia.
Se regula por el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.
Esta norma tiene tres propósitos claros:
- Establecer criterios técnicos y sanitarios para las aguas de consumo, de su suministro y su distribución a lo largo de todo su recorrido desde las masas de agua hasta el grifo del consumidor, así como su control y vigilancia.
- Garantizar y mejorar el acceso al agua de consumo, su disponibilidad, salubridad y limpieza.
- Proteger la salud de las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación.
Los datos generados de los análisis de grifo que realiza esté ayuntamiento están recogidos y pueden consultarse en el Sistema de Información de Agua de Consumo (SINAC)
Calidad de las aguas de baño de las playas del municipio
Desde la Sección de Sanidad y Sostenibilidad Ambiental preocupados por la calidad de las aguas de baño de las playas del municipio se realizan una serie de analíticas periódicas junto con el Gobierno de Canarias en base a unos criterios establecidos en la normativa estatal que regula las aguas de baño, de esta manera se tiene conocimiento y se vigila el estado sanitario de las aguas de las playas del municipio.
La finalidad de esta acción es por un lado, asegurar la calidad sanitaria de las aguas y las zonas de baño, y por otro, mantener a la población informada de la situación sanitaria de las playas.
Las playas incluidas en este Plan Nacional de Vigilancia son la Playa de Las Teresitas, la Playa de Las Gaviotas y la Playa de Valleseco, analizando dos parámetros microbiológicos (Escherichia Coli y Enterococos Intestinales) que son indicativos de posibles problemas de contaminación y nos ofrecen una idea bastante aproximada del estado del agua de baño de una zona concreta.
Las analíticas generadas están recogidas en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (Náyade).