Campaña informativa

Charlas online

 

La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Santa Cruz de Tenerife (OMIC) nació en el año 1989. Presta un servicio gratuito de información y orientación a los consumidores y usuarios, así como de mediación en los conflictos en materia de consumo y entre sus competencias se encuentra la recepción, tramitación y mediación de las reclamaciones que se presenten directamente por las personas consumidoras o que le sean remitidas por otras Oficinas de información al Consumidor o Asociaciones de Consumidores/as.

Cada 15 de marzo, desde 1983 y por Acuerdo de Naciones Unidas (ONU) se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Fue un 15 de marzo de 1962 cuando el presidente estadounidense J.F. Kennedy hizo un discurso público en el que reconoció la figura del consumidor como un factor fundamental en la economía y en la sociedad.

En España, el artículo 51 de la Constitución Española reconoce la figura del consumidor y encarga a los poderes públicos la garantía de su defensa, así como la promoción de la información y la educación de sus derechos. Asimismo, el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes complementarias y la Ley 3/2003, de 12 de febrero, del Estatuto de los Consumidores y Usuarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, regulan esta materia. La Constitución Española de 1978, el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, como normativa básica de aplicación y el resto de normativa sectorial en la materia, además de la Ley 3/2003, de 12 de febrero, del Estatuto de los Consumidores y Usuarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, recogen la obligación de las Administraciones Públicas de velar por el cumplimiento, de una serie de derechos en materia de consumo, poniendo los medios necesarios, así como la de sancionar a quienes los vulneren:

  • Derecho a una información correcta
  • Derecho a la protección de los intereses económicos y sociales
  • Derecho a la reparación de los daños y perjuicios sufridos
  • Derecho a la representación, consulta y participación
  • Derecho a la salud y a la seguridad
  • Derecho a la protección administrativa y técnica
  • Derecho a la educación y formación en materia de consumo

Del mismo modo, el Real Decreto 1/2021, de 19 de enero, de Protección de los Consumidores y Usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica (RLGCyU) publicado en el Boletín Oficial del Estado el 20 de enero de 2021, modificó el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre del Texto Refundido para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, incorporando el concepto de “persona consumidora vulnerable”, entendiendo por tales: “Aquellas personas físicas que, de forma individual o colectiva, por sus características, necesidades o circunstancias personales, económicas, educativas o sociales, se encuentran, aunque sea territorial, sectorial o temporalmente, en una especial situación de subordinación, indefensión o desprotección que les impide el ejercicio de sus derechos como personas consumidoras en condiciones de igualdad”.

Como cada año, la OMIC de Santa Cruz de Tenerife se suma a las celebraciones del Día Mundial de los Derechos del Consumidor y las acciones a realizar para conmemorar el 15 de marzo irán enfocadas hacia los medios digitales para dirigir la información contenida en la campaña a las personas consumidoras y usuarias interesadas en esta jornada conmemorativa.

El evento consistirá en dos charlas que se impartirán online por un ponente especializado en la materia y con experiencia acreditada, y será proyectada con el fin de difundir entre las personas consumidoras y usuarias, Asociaciones de Consumidores/as y Usuarios/as y Corporaciones y/o profesionales inscritos/as en el evento, el conocimiento de las herramientas necesarias para afrontar un CONSUMO SEGURO, cuando nos conectamos a Internet estando protegidos e informados.

JORNADA 2025

  • Dos charlas online
  • Plataforma: ZOOM
  • Plazo de inscripción:  hasta el día 19 de marzo de 20025, a las 15:00 horas.
  1. Charla: "Seguridad de Internet y compras online"
    • Ponente: D. Pascual Martínez Espín
    • Fecha: 20 de marzo
    • Horario: De 11:00 a 12:00 horas  (hora local)
  2. Charla: "Garantías y reparaciones /reclamaciones en suministros básicos /reclamaciones de transportes /reclamaciones en telecomunicaciones /créditos revolving "
    • Ponente: D. Pascual Martínez Espín
    • Fecha: 15 de marzo
    • Horario: De 12:00 a 13:00 horas  (hora local)

Ver vídeo de la jornada