Infancia, adolescencia y familia - Oficinas Centrales IMAS
C/ Nuestra Señora del Camino, 4 Ofra
38010
Santa Cruz de de Tenerife
Fax
922 606 731

¿Quiénes lo integran? Los Equipos Municipales están integrados por profesionales del Trabajo Social, de la Educación Social y de la Psicología

¿Dónde se encuentran? Los equipos municipales están distribuidos en las siguientes zonas del municipio:

  • Añaza
  • Centro – Gladiolos
  • Ofra- Anaga
  • Salud
  • Suroeste Alto

¿Qué actuaciones realizan? Actuaciones orientadas a la protección del menor y su entorno, que integran  funciones de información, promoción, detección, prevención e integración sociofamiliar, en los términos previstos en la Ley Territorial 1/1997, de 7 de febrero, de Atención Integral a los Menores

¿Cuál es su finalidad? Su finalidad es favorecer el adecuado desarrollo de los niños, niñas y adolescentes  que se encuentran en situación de vulnerabilidad social,  a través de la ejecución de las medidas acordadas en los planes de intervención, evitando la separación de su  familia.

Escuela infantil municipal FAINA
C/ Tomás de Armas Quintero, 3. Bda. Juan XXIII. Ofra
38010
Santa Cruz de Tenerife
Escuela Infantil municipal TARA
Rambla de Añaza, 12 Añaza
38111
Santa Cruz de Tenerife

14/062023. Con motivo de la realización de obras en sus instalaciones, las Escuelas Municipales Infantiles Tara y Faina durante el mes de AGOSTO de 2023 permanecerán cerradas.[Resolución.pdf]

Disculpen las molestias,

03/08/2023. Listas definitivas para las escuelas infantiles Tara.pdf (Añaza) y Faina.pdf Ofra)

11/07/2023. Listas provisionales de las solicitudes presentadas y plazo de DIEZ (10) DÍAS HÁBILES concedido para  la presentación de reclamaciones

Plazos presentación:

  • Solicitud de renovación del 1 al 15 de marzo de 2023.
  • Solicitud de nueva admisión del 16 de marzo hasta el 15 de abril de 2023.

ir al trámite de solicitud 

Preguntas frecuentes sobre las Escuelas Infantiles

¿Qué son exactamente?

Las Escuelas Infantiles son centros educativos que imparten el primer ciclo de educación infantil, conforme a los principios de una educación global, integral, personalizada y compensadora, que contribuye al desarrollo de la personalidad, las capacidades y las competencias de niños y niñas, desde los 4 meses hasta los 3 años, así como a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar

¿Quiénes pueden solicitar plaza en las Escuelas Infantiles Municipales?

Podrán solicitar plaza en las Escuelas Infantiles municipales los/las progenitores/as o representantes legales de niños y niñas con la edad para el primer ciclo de educación infantil, hasta tres años, siempre que cumplan esa edad dentro del año siguiente a aquel en el que se solicita la plaza, y que estén empadronados/as en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, al menos un año antes a la fecha de solicitud y durante todo el curso escolar, debiendo residir de forma efectiva en este término municipal. Ir al trámite de solicitud

¿Por qué normativa se rigen?

Ordenanza Municipal reguladora de la Prestación del Servicio de Educación Infantil a la Primera Infancia (0 a 3 años) en las Escuelas Infantiles Municipales de Santa Cruz de Tenerife.
Ordenanza Municipal reguladora de la Tarifa para la prestación del Servicio de Escuela Infantil.

¿Qué servicios prestan?

  • Servicio Educativo que se articulará mediante el proyecto educativo y pedagógico
  • Servicio de comedor contemplando un régimen de comidas acorde a las edades y necesidades del alumnado
  • Servicio de guarda y atención para conciliación de vida laboral y familiar, pudiendo elegir horario de acogida temprana o permanencia de tarde
  • Programa de Formación de Familias. Apoyo a la familia en el ejercicio de sus funciones que les permita responder a las nuevas necesidades que presentan sus hijos e hijas

¿Cuál es el calendario escolar?

  • Prestan sus servicios todo el año, de lunes a viernes, excepto festivos.
  • La atención educativa en las Escuelas de primer ciclo de Educación Infantil se ajustará al calendario escolar del curso académico, y quedará establecido desde el 1 de septiembre hasta el 30 de junio, ambos incluidos.
  • Durante los meses de julio y agosto se realizan actividades lúdico-recreativas.

¿Qué horario tienen?

  • Permanecen abiertas desde las 7:30 a las 17:00 horas

¿Cuál es el plazo para solicitar plaza?

  • Renovación del 1 al 15 de marzo
  • Solicitud de nueva admisión del 16 de marzo hasta el 15 de abril

Son Servicios en los que se atiende a niños, niñas y adolescentes durante algún período del día, fuera del horario escolar, asegurándoles educación, alimentación y ocio, cuando por circunstancias personales, familiares o de su entorno social no pueden ser atendidos adecuadamente en su núcleo familiar.

Se realiza un trabajo educativo partiendo de las potencialidades de los niños, las niñas y adolescentes, de sus recursos y posibilidades, promoviendo el bienestar infantil y la prevención de las situaciones de desprotección.

¿Cuáles es el objetivo de los Servicios de Día?

El objetivo de los Servicios de Día es proporcionar a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, un entorno seguro y enriquecedor, una atención adecuada a sus necesidades básicas. Se conciben como una experiencia de intervención primaria, compatible con la permanencia en su entorno familiar.

¿A quiénes van dirigidos?

Los Servicios de Día van dirigidos a niñas, niños y adolescentes:

  • Con medida protectora de riesgo o que se haya iniciado un proceso de valoración sobre sus circunstancias personales, familiares y /o sociales, cuyos padres, madres o tutores y tutoras precisen apoyo
  • Que presenten indicadores de vulnerabilidad social y, por tanto, requieran algún tipo de intervención desde el ámbito preventivo
  • Que convivan en unidades familiares que, debido a las características del entorno o a sus propias dificultades personales y requieren de intervención especializada

¿A partir de qué edad se puede participar en el Servicio de Día?

Pueden participar niños, niñas y adolescentes, entre 4 y 14 años, empadronados y residentes en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, derivados por el Servicio de Atención Social.

El Servicio de Día Anaga se encuentra ubicado en:

  • Servicio de día Anaga
    • Avda. Anaga, 7 Edif. Bahía Club
    • 38001 Anaga

I Plan de Infancia, Adolescencia y Familia

El diseño y elaboración del Estudio-Diagnóstico Social del I Plan de Infancia, Adolescencia y Familia, partió de marco teórico y filosófico inspirado en las Prácticas  Colaborativas y Dialógicas (PCD).

Las PCD invitan a generar espacios donde a través del lenguaje  y la construcción conjunta de significados, se promueve la implicación de las personas participantes en la construcción de una mejor ciudad para la infancia, la adolescencia y las familias. 

En el proceso de elaboración de este Plan, se recogieron las conversaciones individuales y grupales con  niños, niñas y adolescentes, familias, profesionales de recursos sociales, públicos y privados que trabajan con la infancia, la adolescencia y las familias, población en general y representantes políticos.

II Plan Municipal de Atención a la Infancia, la adolescencia y la familia (prevista próxima aprobación)

II Diagnóstico de la situación de la Infancia, la Adolescencia y la familia

El “Plan Municipal de Atención a la Infancia, la adolescencia y las Familias”, recoge entre sus objetivos: “Crear espacios que permitan a la infancia explorar el derecho a la participación, y que se escuchan sus voces respecto a las necesidades sociales que les afectan, en cada uno de los distritos”.

¿Cómo comienza el proceso de Participación Infantil?

La participación infantil comienza en la fase de elaboración del Plan, fueron escuchados más de 600 niños, niñas y adolescentes, pertenecientes a los cinco distritos municipales.

  • Las dos escuelas infantiles municipales
  • Centros escolares de primaria y secundaria
  • Servicios de día
  • Grupos de adolescentes participantes en el II Plan Municipal sobre drogas de Santa Cruz de Tenerife
  • Hijos e hijas de familias atendidas por las Unidades de Trabajo Social (UTS) y por el Negociado de Infancia y Familia
  • Población general

¿Cómo se forma el GPIA- Grupo de Participación infantil y adolescente?

El proceso comienza con la participación de niños, niñas, adolescentes en la elaboración del Diagnóstico y I Plan Municipal de Atención a la Infancia, la Adolescencia y las Familias.

En su elaboración participaron, entre otros, niños, niñas y adolescentes de los niveles de 5º y 6º de Primaria de los Centros Educativos de Infantil y Primaria, y de 1º y 2º de los Institutos de Educación Secundaria de los cinco distritos municipales y de los Servicios de Día. Así se constituyó el “GPIA, Grupo de Participación infantil y adolescente

¿Qué es el GPIA - Grupo de participación Infantil y cómo funciona?

  • Grupo formado por niñas, niños y adolescentes residentes en el municipio
  • Su participación es voluntaria y está autorizada por madre, padre, persona tutora o guardadora
  • La finalidad es la de hacer efectivo el derecho a ser escuchados/as en relación con los asuntos municipales que les conciernen
  • Estará dinamizado por persona adulta
  • Se recogerá por escrito el contenido de cada una de las sesiones
  • Se dará traslado al más alto responsable político de los Servicios Sociales de los acuerdos que tome el grupo

¿Qué acciones se han desarrollado en 2023?


1º ENCUENTRO: El primer encuentro se llevó a cabo en la biblioteca infantil de Tenerife Espacio de las Artes (TEA), el 10 de mayo de 2023. 

Acción: En este primer encuentro las niñas, los niños y adolescentes que asistieron realizaron propuestas para desarrollar por el grupo a lo largo de todo el año. Asimismo, pudieron hacer sus aportaciones al II Diagnóstico y Plan de Infancia y Adolescencia de Santa Cruz. Fue una primera toma de contacto de nuevas y nuevos miembros del grupo y donde salieron maravillosas ideas y propuestas para trabajar en los posteriores encuentros.

Asistentes: 24 Niños y niñas de Santa Cruz, miembros del GMPIA así como técnicos del ayuntamiento y dinamizadoras de Aldeas Infantiles SOS.

2º ENCUENTRO: El segundo encuentro se llevó a cabo en el Parque de la Granja - Oficina de Distrito del Ayuntamiento de Santa Cruz, el 20 de junio de 2023.

Acción: Se compartió y explicó a los niños, las niñas y adolescentes que asistieron al encuentro, los proyectos candidatos a los Presupuestos Participativos Municipales, para que idearan de qué forma se puede hacer campaña de difusión de aquellos que son de su mayor interés. Sus familias también realizaron votaciones a aquellos proyectos que más les gustaron. ¡Pero esto no fue todo! Como respuesta a las propuestas realizadas por el GMPIA en el primer encuentro, y aprovechando las magnificas instalaciones del Parque de La Granja, realizamos juegos cooperativos y grupales que fomentaron la cohesión e hicieron que la jornada finalizara llenade risas y diversión.

Asistentes: En esta reunión acudieron 10 niños y niñas de Santa Cruz. Dinamizadoras de Aldeas Infantiles y técnicos de Ayuntamiento de Santa Cruz.

De interés

Ciudad Amiga de la Infancia

Con fecha 25 de octubre de 2018, la Secretaría Permanente del Programa Ciudades Amigas de la Infancia, emite Resolución de la VIII Convocatoria de Reconocimiento de Ciudades Amigas de la Infancia 2018-2022 y del IX Certamen de Buenas Prácticas, mediante la que otorga el Reconocimiento al municipio de Santa Cruz de Tenerife, como Ciudad Amiga de la Infancia.

más información

Noticias