Santa Cruz mantiene su apoyo al trabajo de la Obra Social La Milagrosa en la ciudad

El alcalde, acompañado de las concejalas de Atención Social y del Centro-Ifara, Charín González y Purificación Dávila, respectivamente, visitó la sede de la entidad una vez finalizada las obras de rehabilitación que han contado con una inversión cercana a los 150.000 euros del Ayuntamiento y el Gobierno canario.

La Obra Social La Milagrosa, antiguo Comedor, ha finalizado sus obras de rehabilitación consistentes en la reparación de unas patologías estructurales que afectaban a la salubridad de una instalación social que ha contado con una inversión cercana a los 150.000 euros, aportada por el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias. Un centro regentado por las Hijas de la Caridad que en los últimos años ha contado con la incorporación de dos trabajadoras sociales, “lo que ha supuesto una transformación total, pasando a ser, entre otras cosas, un recurso más de inserción social y laboral”, afirmó el alcalde, José Manuel Bermúdez

Bermúdez, acompañado por las concejalas de Atención Social y del distrito Centro-Ifara, Charín González y Purificación Dávila, respectivamente, visitó la Obra Social para interesarse por la finalización de las actuaciones y el trabajo que se está desarrollando en la actualidad tras la conclusión de unas obras que supusieron el cierre temporal del antiguo Comedor de La Milagrosa.

“Santa Cruz suma un nuevo recurso social con la transformación de esta instalación que daba servicio de comedor, ducha y ropero y que en la actualidad ya tenemos que hablar de una obra social dado el aumento de actividades que tiene el centro”, a lo que añadió el alcalde “que nuestro compromiso con las Hijas de la Caridad se ha visto reflejado, año tras año, con las ayudas aportadas desde el Consistorio y que en esta ocasión ha tocado arrimar el hombro en unas obras que eran necesarias para seguir prestando servicio a los más necesitados”

La Obra Social La Milagrosa atiende en el servicio de comedor a cien personas diariamente, a las que hay que sumarle las más de cincuenta familias que acceden al economato donde realizan su compra cada quince días con una ayuda de setenta y cinco por ciento y el veinticinco restante es aportado por los usuarios.

La concejala de Atención Social, Charín González, quiso destacar el cambio de modelo del centro “ya que anteriormente realizaban una acción de caridad con la alimentación y hoy en día podemos ver los múltiples los múltiples proyectos de intervención social que realizan con las personas más vulnerables de nuestro municipio”, y añadió “el cual desde el Instituto Municipal de Atención Social se le financia con 60.000 euros anuales para que puedan realizar esta labor”.

Entre los nuevos servicios del centro destacan los cursos formativos que subcontratan “a empresas de formación y de colocación que permiten mejorar la cualificación de los usuarios para el acceso al mercado laboral, que además va siempre acompañado como orientación laboral para que aprendan herramientas para esas búsquedas activas de empleo”, señaló la directora del centro, Elsa Armas Bermúdez.<u1:p></u1:p>

“Desde hace tres años organizamos unos talleres de defensa personal femenina, que tienen mucho éxito, con unos beneficios no sólo físicos, sino psicológicos, ya que logran que las mujeres se sientan seguras y logren dar una respuesta inmediata ante situaciones no deseadas”, añadió Armas.

Por último, la obra social también cuanta entre sus nuevos servicios la ayuda sanitaria para los usuarios a través de acuerdos con distintas clínicas privadas entre las que destaca la necesidad de los arreglos bucodentales.