El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife tiene una cita tricontinental

Las carnestolendas contarán con un gran stand de 352 metros cuadrados en el Recinto Ferial de Tenerife donde se desarrollará un diverso programa de actividades culturales y de ocio

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) y la Sociedad de Desarrollo, estará presente en la VI Feria Tricontinental de Artesanía organizada por el Cabildo Insular de Tenerife, con un stand de 352 metros cuadrados que acogerá un variado programa de actividades culturales y de ocio.

Para el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, “se trata de una ocasión magnífica para conocer la industria artesana que se desarrolla a partir de los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife”; un sector “compuesto por diferentes tipos de profesionales que conforman el mayor movimiento asociativo cultural y de ocio del país”.  

El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, pone en valor “las diferentes técnicas de manufactura presentes en nuestro carnaval”, ya que “son parte de la cadena de transmisión del acervo cultural entre diferentes generaciones de chicharreros”. El edil destaca, “el variado programa de actividades que pone en marcha el Ayuntamiento de Santa Cruz durante esta cita con tres talleres, seis conferencias y una mesa de debate”.

En esta edición, que se desarrollará entre el sábado 29 de octubre y el domingo 6 de noviembre en el Recinto Ferial de Tenerife, se congregarán un total de 150 expositores bajo el hilo conductor de las artesanías en los carnavales más importantes de África, América y Europa.

En el espacio municipal se expondrán las fantasías ganadoras de los diferentes concursos del Carnaval 2022, además de contar con los trajes, cuerpos y tocados, de las candidatas que forman la corte de honor de la reina; junto a una réplica a tamaño real de uno de los diseños más simbólicos del carnaval capitalino, Tajaraste, de Leo Martínez, ganador en la edición de 1987.

En la zona de Videowall los asistentes podrán disfrutar de las mejores imágenes del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, además de los diferentes talleres y conferencias relacionadas con el mundo de la máscara. Una zona dotada con gafas de realidad virtual y un espacio de merchandising completan la propuesta municipal en la muestra artesanal.

Además del recorrido de un pasacalle del Carnaval por los diferentes pasillos durante varias jornadas, el programa de actividades contempla “Técnica para trabajar la Goma Eva en el Carnaval”, un taller impartido por Laura García y “Confección de una sandunga” por Juan Avero; además de una muestra de maquillaje facial de carnaval por Alexandra Morales.

El programa de charlas estará compuesto por “Técnicas de fabricación de la trompeta murguera” a cargo de Manuel Expósito y Joaquín Cruz; “Comienzo y continuidad de las Reinas en el Carnaval” a cargo de Miguel Ángel Castilla; “Nuevas formas del diseño de Carnaval: la digitalización” por Daniel Pages; “Historia del Carnaval” por Humberto Gonar; y “Santa Cruz de Tenerife, cuna de las murgas del Carnaval de Canarias por Ramón Guimerá.

También habrá espacio para el debate, a través de la mesa redonda “La relevancia de la mujer en el Carnaval”, dinamizada por Raquel García.

Todos los detalles de las actividades que se desarrollarán en el stand de Santa Cruz de Tenerife en la VI Feria Tricontinental de Artesanía pueden consultarse en la página web: